General Provinciales
Presentaron proyecto sobre señalética en escuelas para fortalecer la accesibilidad cognitiva
El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Dirección General de Transversalidad de la Educación Inclusiva, informa que se realizaron dos instancias de presentación del proyecto: “Accesibilidad Cognitiva: Señalética en instituciones de Nivel”.

Participaron de la actividad la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, el director general de Transversalidad de la Educación Inclusiva, Ladio Scheer Becher, jóvenes del programa provincial “Nada sobre Nosotros sin Nosotros”, coordinadoras, directoras/jefas y fonoaudiólogos/as de Equipos de Apoyo a la Inclusión.
Mediante esta acción, que implica la generación de accesibilidad cognitiva, se pretende realizar en el presente año la señalización de escuelas pampeanas a los fines de continuar favoreciendo la participación, aumentando la autonomía personal y ofreciendo oportunidades y respeto por la diversidad.
Luego de este encuentro, mediante acciones de corresponsabilidad entre las Escuelas de Nivel y los Equipos de Apoyo, se plantean actividades de presentación del proyecto, relevamiento del estado situacional con respecto a la accesibilidad cognitiva de los espacios, producción de señalética con asesoramiento de la DGTEI, impresión y colocación de cartelería en las escuelas, con posteriores instancias de evaluación sobre el proceso, entendiendo que los entornos por los que se transita, estudia y participa deben ser espacios comprensibles para todas las personas que forman parte de la comunidad educativa.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 6 días
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 6 días
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 4 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis