Economía General
Paralizaron la siembra de soja en Santa Fe por las altas temperaturas
Los productores del centro y norte de esa provincia adoptaron esa decisión por falta de agua útil en los suelos cuando ya habían cubierto el 95,5% de la superficie prevista.

Las elevadas temperaturas registradas en los últimos días forzaron a los productores de soja de primera del centro y norte de Santa Fe a paralizar los trabajos de siembra por falta de agua útil en los suelos, provocado en gran parte por la evaporación, informaron este miércoles voceros del sector.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que las actividades se interrumpieron cerca del final del proceso de siembra, cuando ya se cubrieron 995 mil hectáreas, lo que representa el 95,5% de la superficie prevista en un millón de hectáreas.
La semana transcurrió con días soleados, incremento constante de las temperaturas, con mínimos de 13 a 25º, máximos de 27 a 39º y sitios puntuales con 41º, y sin precipitaciones en todo el área de estudio.
De esta forma, la baja disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos, los elevados procesos de evaporación y de evapotranspiración de los cultivos, provocaron que el ritmo de siembra disminuya progresivamente hasta paralizar las actividades.
En cuanto a la cosecha de trigo, el informe señala que las condiciones climáticas permitieron el constante en el movimiento de equipos y con ello el ritmo de recolección.
Hasta el momento se logró un progreso del orden del 75%, lo que representa unas 240.750 hectáreas, con un adelanto intersemanal de 25 puntos.
Los rendimientos promedio obtenidos reflejaron el impacto de las lluvias irregulares o variables que se produjeron durante el ciclo del cereal.
En la región norte (departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado), hubo rendimientos mínimos de entre 7 y 10 quintales por hectárea, máximos de entre 38 y 40 quintales, con lotes puntuales de 45 quintales.
En la zona centro (departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay) se registraron mínimos de entre 8 y 11 quintales, máximos de entre 37 y 39 quintales y lotes puntuales de hasta 49 quintales.
También en esa región (departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital), los productores reportaron mínimos de 10, máximos de 44 y lotes puntuales de 48 quintales por hectárea.
Finalmente, en la zona sur (departamentos San Martín y San Jerónimo), los mínimos fueron de 15 quintales, los máximos de 48 y lotes puntuales de 55 quintales.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 6 días
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 6 días
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 3 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis