Connect with us

Economía General

El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

Publicado

en

Se trata de más de 4400 kilómetros gestionados por Corredores Viales, sumado a otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la 33, la 35 y la 188. Cómo sigue el proceso.

El Gobierno acelera la licitación del segundo tramo de las concesiones de rutas nacionales. Se trata de más de 4400 kilómetros gestionados por Corredores Viales, sumado a otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la 35 en Córdoba y la 188 en Buenos Aires y La Pampa.

Los equipos técnicos del Ejecutivo están trabajando en la medida, que será oficializada a través de la web del Contratar y contará con el respaldo de una resolución de la secretaría de Transporte, que preside Luis Pierrini.El oficialismo apunta a publicar los pliegos finales esta semana, pero reconoce que se pueden atrasar hasta los primeros días de agosto.

Nación ya mantuvo las audiencias públicas para los tramos a concesionar y asegura que la licitación está “al caer”. Tiene previsto además cerrar la presentación de ofertas a fines de septiembre para ejecutar la toma de posesión en noviembre. El contrato puede durar 20 años si el oferente propone una tarifa inferior a la máxima y 30, si es igual al tope establecido.

Los pliegos incluyen una revisión tarifaria automática cada seis meses y contienen una cláusula extraordinaria por si se alteran las condiciones económicas, como una inflación no prevista, cambios normativos y eventos de fuerza mayor. Abarcan además detalles de obras de puesta en valor inicial sobre bacheo, señalización, limpieza, iluminación y reparación de barandas.

El Ejecutivo planea impulsar los pliegos de la tercera etapa de la privatización de la Red Federal Vial a fines de agosto (Foto: Corredores Viales).
El Ejecutivo planea impulsar los pliegos de la tercera etapa de la privatización de la Red Federal Vial a fines de agosto (Foto: Corredores Viales).

Los documentos abarcan ocho tramos y cinco provincias: Sur (736 km, Buenos Aires y La Pampa), Atlántico (652 km, Buenos Aires), Pampa (504 km, La Pampa y San Luis), Mediterráneo (600 km, Córdoba y San Luis), Puntano (371 km, San Luis), Portuario Sur (521 km, AMBA, zonas portuarias), Portuario Norte (600 km, Santa Fe) y Acceso Sur (420 km, conurbano sur y accesos logísticos).

Los pliegos establecen además que las rutas nacionales deberán contar con vías automáticas canalizadas y al menos un 50% de las vías habilitadas exclusivamente con tecnología “free flow” para el 31 de diciembre de 2026. Se trata del sistema de cobro sin barreras físicas, mediante detección de patente y/o tag electrónico.

El Gobierno ya puso en marcha la licitación del primer tramo de las concesiones de rutas nacionales, que abarca 700 kilómetros del corredor vial N°18 de las rutas del Mercosur. Nación postergó la presentación y la apertura de ofertas hasta el 8 de septiembre a raíz de cambios en las condiciones por pedido de las empresas.

El Ejecutivo planea impulsar los pliegos de la tercera etapa de la privatización de la Red Federal Vial a fines de agosto. Esta incluye más de 3900 kilómetros divididos en ocho tramos y once provincias. Se licitarán en total 9154,67 kilómetros que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.