Economía General
Ventas minoristas en baja y cierre masivo de kioscos marcan la crisis del consumo

Las ventas minoristas pymes cayeron un 2% interanual en julio a precios constantes y retrocedieron un 5,7% respecto a junio, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas minoristas pymes cayeron un 2% interanual en julio a precios constantes y retrocedieron un 5,7% respecto a junio, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque en el acumulado de los primeros siete meses del año se registra un crecimiento del 7,6% frente a 2024, la tendencia desde febrero es descendente.
El análisis por rubro muestra que solo “Perfumería” (+1,8%), “Farmacia” (+0,9%) y “Alimentos y bebidas” (+0,4%) lograron subas interanuales. En cambio, “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-6,7%), “Textil e indumentaria” (-5,1%), “Calzado y marroquinería” (-2,5%) y “Ferretería y materiales para la construcción” (-1,9%) sufrieron caídas.
Desde CAME, su vocero Salvador Femenía advirtió que el consumo “no repunta” y que la rentabilidad de los comercios es muy reducida, afectada por el aumento de tarifas y la menor capacidad de compra de los consumidores.
La crisis golpea con fuerza al sector de los kioscos: en el último año cerraron 16.000, reduciendo el total de 112.000 a 96.000 locales, según la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). Su vicepresidente, Ernesto Acuña, atribuyó la caída a la recesión económica, la competencia de cadenas no reguladas y la venta de productos típicos de kioscos en otros comercios. Las ventas en el sector acumulan una baja del 40% en dos años, con fuertes retrocesos en bebidas y el reemplazo por segundas marcas.
A la situación se suma el encarecimiento de servicios básicos. Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA), señaló que aunque la inflación se desaceleró, no fue por un plan económico exitoso, sino por la caída del consumo debido al ajuste y el aumento de gastos fijos, lo que generó un “estrés económico” en los hogares y una fuerte contracción en alimentos, vestimenta y bienes esenciales.
-
Generalhace 1 semana
«Sos muy cobarde»: duro mensaje de Cristina Kirchner a Milei
-
Generalhace 1 semana
Miami: el padre de la otra nena que murió recordó los últimos minutos que compartieron antes de la tragedia
-
Deporteshace 3 días
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Provincialeshace 3 días
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena