Deportes General
Césped sintético, cemento o resina: pros y contras de cada cancha de pádel

Desde césped sintético hasta canchas duras de cemento e incluso opciones poco frecuentes de madera, cada una tiene sus ventajas y desventajas.
Cada vez más personas comienzan a practicar pádel, que vive un nuevo boom en la Argentina, al igual que en la década de 1990. A la hora de reservar una cancha, la elección de la superficie es una decisión clave. Existen diferentes opciones, cada una con sus ventajas y desventajas: desde césped sintético con arena hasta resina acrílica, hormigón o incluso madera.
Cancha de pádel de césped sintético con arena
La superficie más utilizada en Argentina y en los torneos profesionales internacionales es, por amplia diferencia, el césped sintético combinado con arena de sílice.

Estas son sus ventajas más importantes:
- Proporciona un gran agarre para los jugadores, por lo que pueden desplazarse de la mejor manera por la cancha.
- Tiene muy buena amortiguación, una característica beneficiosa para las articulaciones, especialmente en las rodillas, los tobillos y la cadera. Esto es muy importante para quienes entrenan o juegan con frecuencia, así como también personas con problemas articulares.
- Brinda estabilidad en el rebote de la pelota, dado que no hay irregularidades en la superficie, por lo que la trayectoria es más predecible.
- Es muy resistente al desgaste: tolera muy bien el uso intensivo, los diferentes climas y el paso del tiempo.
Aunque son menores, existen ciertas desventajas. Por ejemplo, durante los meses de verano, la superficie puede alcanzar temperaturas muy altas si está expuesta de manera directa al sol por varias horas.
Además, para los clubes representa un alto mantenimiento, dado que requiere cepillados periódicos y reposición de arena cuando es necesario.
Hormigón o cemento
Se trata de la superficie original del pádel, cuando nació en México en los años 70. Aunque con el paso del tiempo comenzó a ser reemplazada por mejores alternativas, todavía puede encontrarse en canchas públicas o en ciertos clubes con presupuestos ajustados.
Se trata de un suelo duro, de cemento u hormigón. La principal ventaja que tiene es su gran resistencia. En cuanto a su impacto en el juego, favorece un estilo muy rápido, con piques veloces de la pelota.

No obstante, su gran problema es que no tiene ningún tipo de amortiguación, por lo que no absorbe los impactos del cuerpo. Es por eso que no es recomendable para jugadores que compiten y entrenan con mucha regularidad, así como tampoco para quienes tienen dolencias o problemas en las articulaciones.
Resina acrílica
Las superficies de resina acrílica son lisas y firmes. Hay que aplicarlas sobre una base rígida, como puede ser el hormigón. Una ventaja es que ofrecen una gran regularidad en el rebote de la pelota, mientras que favorece un tipo de juego veloz. Además, no necesita mucho mantenimiento y tiene una vida útil larga. Son comunes en clubes multiuso o adaptaciones, pero no en torneos oficiales.
Sin embargo, al ser una superficie dura, no amortigua tanto como el césped sintético, lo que representa una mayor carga para rodillas, tobillos y espalda. Otra desventaja es que, en zonas descubiertas, puede volverse resbaladiza cuando está húmeda.
Moqueta, poliuretano o madera: otras opciones menos comunes
Aunque son menos frecuentes, pueden encontrarse otras canchas de pádel con superficies como la moqueta, el poliuretano o incluso la madera.
- Madera: es una de las superficies menos frecuentes, dado que tiene un alto costo de instalación y demanda un mantenimiento exigente.
- Moqueta: es una superficie blanda que tiene una buena absorción de los impactos, lo que es beneficioso para las articulaciones. La velocidad del pique de la pelota es media, por lo que es ideal para principiantes. Sin embargo, su durabilidad es menor y necesita ser reemplazada con cierta frecuencia.
- Poliuretano: tiene características parecidas a las canchas de resina, pero con más amortiguación.
-
Provincialeshace 3 días
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 3 días
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 6 días
“Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres”: la polémica frase de Javier Milei
-
Generalhace 3 días
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba