Economía General
Familiares de víctimas de fentanilo piden declarar la emergencia sanitaria nacional

Se reunieron con diputados del PRO y solicitaron la suspensión del uso de la droga. Denuncian la falta de imputados y la «catástrofe» que causó el medicamento adulterado.
En un dramático encuentro en el anexo de la Cámara de Diputados, familiares de las víctimas del fentanilo contaminado se reunieron con legisladores del PRO para impulsar un proyecto de ley que busca esclarecer la entrada de esta droga adulterada al sistema de salud. El pedido principal es claro: declarar la emergencia sanitaria nacional y suspender el uso del fentanilo en todo el país.
Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala, un joven de Florencio Varela que murió por esta causa, fue contundente ante la prensa: «Es una crisis sanitaria, una emergencia y una catástrofe, producto de dos laboratorios que hicieron un desastre a nivel nacional».
Ayala expresó su frustración por la falta de avances en la investigación: «Ya pasaron meses y todavía no hay imputados, no hay personas que hayan ido a declarar, no hay detenidos». Aclaró que su presencia en el Congreso se debe a las «dudas e inquietudes» de las familias y afirmó que es la primera vez que se sienten escuchados.
Transparencia y control estricto: los ejes del proyecto
El proyecto de ley, impulsado por la diputada Silvana Guidici (PRO), propone una mayor trazabilidad del fentanilo, ya que actualmente solo se controla en su formato de parches. «Proponen que el proceso del medicamento sea mucho más transparente», explicó Ayala. La meta es evitar que la droga sea «desviada al mercado negro» o utilizada de forma indebida.
El familiar también apuntó directamente a los responsables: «Furfaro es un asesino y queremos que pague por lo que hizo». Ayala denunció un presunto «interés político y de parte del narcotráfico» para silenciar a los familiares, y cuestionó la falta de apoyo del bloque de Unión por la Patria en la última sesión, en la que no se logró tratar el proyecto por falta de quórum.
«Necesitamos que la lleven adelante como una política sanitaria, porque esto es la tragedia más grande de la salud pública argentina», concluyó Ayala. La diputada Guidici, promotora de la iniciativa, lamentó la situación: «Presentamos el proyecto cuando había 30 muertos y hoy nos enteramos de que ya son 90. Creemos que la causa debe acelerarse».
-
Provincialeshace 4 días
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 4 días
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 1 semana
“Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres”: la polémica frase de Javier Milei
-
Generalhace 4 días
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba