Connect with us

Deportes General

Impulsan un controversial cambio de reglamento en los penales que podría implementarse en el Mundial 2026

Publicado

en

La IFAB plantea modificaciones que ya cuentan con mucho respaldo entre los dirigentes del fútbol y pueden cambiar el deporte tras más de un siglo de historia.

La International Football Association Board (IFAB), ente encargado de regular el deporte en todo el mundo, impulsará una modificación en el reglamento en relación a los penales que podría implementarse a partir del Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

El cambio que se plantea será el de eliminar la oportunidad a los jugadores atacantes de aprovechar el rebote tras los penales atajados o en caso de que el pateador falle, reanudando el juego con un saque de arco.

La propuesta será presentada antes de fin de año, fecha límite para reformas de este estilo.

Uno de los argumentos a favor de este cambio es que las estadísticas indican que el pateador del penal tiene altas chances de convertir el gol, por lo que se considera “injusto” que tenga una chance más para anotar desde el rebote. Se plantea, de esta manera, que el arquero no estaría en igualdad de condiciones para atajar.

El Dibu Martínez, ante un penal en la Premier League. (Foto: AP)
El Dibu Martínez, ante un penal en la Premier League. (Foto: AP)

Otro punto a favor de esta modificación sería que, al tratarse de una jugada de pelota parada, se permitiría eliminar las invasiones al área. Estas se producen cuando los jugadores entran antes de ejecutarse el penal, algo que es bastante habitual. Al evitar esta infracción, se gana en orden y transparencia dentro del juego, para poder reducir las polémicas.

“Los dirigentes consideran que, en la mayoría de las ocasiones, el castigo por una mano o una falta en el área -el penal- da al equipo atacante muchas más posibilidades de marcar un gol que las que había impedido la infracción original”, dijo Martin Lipton, periodista del Daily Mail.

Además, siguió: “Dar al equipo atacante una segunda oportunidad de marcar en el rebote es una ventaja adicional injusta, sobre todo porque los arqueros deben tener un pie en la línea o detrás de ella cuando se lanza el penal”.

Cabe destacar que esta modificación ya había sido discutida a principios de año por el jefe del Comité de Árbitros de la FIFAPierluigi Collina, cuando consideraba que “hay una diferencia excesiva entre las ocasiones que tiene el delantero y las que tiene el arquero. Además, ¿el rechazo del arquero también tiene una oportunidad? En mi opinión, los arqueros deberían quejarse“.

Otras ampliaciones del uso del VAR

El debate contempla otras modificaciones, donde permite que el VAR intervenga en jugadas donde no tenía alcance en el pasado como las segundas amonestaciones o los córners en caso de error manifiesto del árbitro. Estos cambios ya habían sido expuestos, pero se consideraron ambiciosos por temor a retrasos en el partido.

Se estudian ampliaciones para el uso del VAR en los partidos (Foto: REUTERS/Annegret Hilse)
Se estudian ampliaciones para el uso del VAR en los partidos (Foto: REUTERS/Annegret Hilse)

La regla de los ocho segundos para los arqueros ya es vigente desde el 1° de junio, incluyendo una cuenta de cinco segundos que hace el árbitro con la mano en alto. Tras incumplir la regla, el equipo contrario gana un tiro de esquina. Esta regla comenzó a ser aplicada en el partido entre Ulsan HD y Mamelodi Sundowns en el Mundial de Clubes el 18 de junio.

Por último, la IFAB agregó una aclaración para el VAR sobre los penales que terminan con doble toque accidental, como pasó con Julián Álvarez en la Champions League, que fue invalidado. A partir de ahora, si llega a ocurrir, en lugar de anular la acción, el penal va a repetirse.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.