Economía General
Con menor venta de bebidas alcohólicas y golosinas, el consumo en los supermercados cayó 3,3% en mayo

Así lo indicó un relevamiento realizado por la consultora Scentia. La dinámica en comercios mayoristas, almacenes y autoservicios.
El consumo en los supermercados cayó 3,3% interanual en mayo. Así, las ventas a nivel nacional acumulan una caída de 5,4% en los primeros cinco meses del 2025. Por su parte, los autoservicios independientes mostraron señales de recuperación. El mes pasado, las ventas anotaron una suba de 1,5% en estos locales.
Los datos surgen de un informe de la consultora Scentia, que mide la evolución de las ventas de los productos empaquetados en los supermercados y autoservicios independientes a nivel nacional. De acuerdo con sus estadísticas, el consumo en las grandes cadenas de supermercados cayó 2,9% contra abril.
Al igual que los supermercados, las ventas en los canales mayoristas también registraron números rojos. Bajaron 2,4% en el mes y 6,2% en el último año. En lo que va del 2025, el consumo en los mayoristas cayó 4,4%.
Pese a las caídas en supermercados y mayoristas, la medición de los principales canales de consumo (supermercados, autoservicios, mayoristas, farmacias y kioscos) de manera conjunta, muestra una variación positiva de 5,5% con respecto a mayo anterior y de 0,6% desde enero, según datos de la consultora. En cambio, el dato mensual se mantuvo en terreno negativo, con un retroceso de 2,2% con respecto a abril.
Qué pasó con las ventas en los supermercados en mayo 2025
Las ventas en los supermercados siguen sin repuntar. En mayo, registraron una contracción de 3,3% interanual, según datos de Scentia. El informe muestra que las grandes cadenas acumulan una disminución de venta del 5,4% en los primeros cinco meses del año.
Con respecto a los productos, el informe destacó que el consumo de bebidas con alcohol cayó 11% contra el mismo mes de 2024. Le siguieron los productos de la categoría “impulsivos” (fundamentalmente, golosinas), conuna baja de 9,1%, y las bebidas sin alcohol, que cedieron 7,2%. Por el contrario, los únicos rubros en positivos fueron los artículos de limpieza y los alimentos perecederos con subas de 3,3% y 2,8%, respectivamente.
En mayo, los precios de los alimentos subieron 0,5% y se ubicaron por debajo de la inflación general, que cerró en 1,5% según el INDEC. De acuerdo con el organismo estadístico, los productos con mayores alzas durante el quinto mes fueron: café molido, jabón de tocador, hamburguesas congeladas, champúy jabón en polvo.
Mejoró el consumo en los autoservicios en mayo: qué pasa en lo que va del año
En los autoservicios independientes, el consumo subió 1,5% en mayo contra el mismo mes del año previo. A pesar de este dato, el indicador continúa con un comportamiento negativo en los primeros cinco meses de 2025. En este canal de consumo, las ventas acumulan una caída de 5,4%.
El trabajo de Scentia destacó que, a nivel nacional, el consumo del rubro impulsivos registró una mayor caída en autoservicios, con 4,6%, contra mayo de 2024. Mientras que los artículos de limpieza de ropa y hogar anotaron un alza de 6,7%, seguido por las bebidas con alcohol con 5,6% y alimentos 4%.
-
Provincialeshace 6 días
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 6 días
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 1 semana
“Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres”: la polémica frase de Javier Milei
-
Generalhace 6 días
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba