Economía
El Banco Central busca ponerle techo a la tasa y estirar los vencimientos del Tesoro

La autoridad monetaria vuelve a operar en pases activos y ofrecerá pesos a los bancos que lo requieran. Para acceder a la herramienta, las entidades tendrán que depositar como garantía bonos del Tesoro con un plazo superior a los 60 días.
Antes de la licitación de deuda en la que el Tesoro enfrenta compromisos por $15 billones, el Banco Central (BCRA) tomó una decisión que busca incentivar a las entidades financieras a financiar al Gobierno en plazos mayores a los dos meses.
El organismo que conduce Santiago Bausili habilitó una “ventanilla de liquidez” en la que los bancos podrán tomar pesos mediante pases activos a 24 horas, una herramienta que se había desactivado a fines de abril, tras la salida del cepo. Para eso, tendrán que dejar como garantía títulos públicos comprados en la licitación primaria -es decir, directamente al Tesoro- con un vencimiento superior a los 60 días.
Las entidades podrán tomar pases activosal cierre del mercado, entre las 17 y las 17.30, para hacerse de los pesos que necesitan en un contexto de fuerte restricción monetaria. La operación no será gratuita, sino que tendrá un costo que sumará un margen de 2% al promedio ponderado de las tasas negociadas en la rueda Repo -de préstamos entre bancos- hasta las 17 de ese día.

La medida del BCRA llega luego de seis semanas complejas. El salto del dólar que siguió después del desarme de las Letras fiscales de liquidez (Lefi) obligó al Gobierno a restringir con fuerza la cantidad de pesos en circulación. Para eso, se tomaron varias medidas. Entre ellas, las licitaciones de deuda del Tesoro -incluyendo una por fuera del calendario- y la suba de los encajes.
Las necesidades de pesos de los bancos para cumplir con las nuevas exigencias de efectivo mínimo sin la posibilidad de pedírselos al BCRA, hizo subir las tasas de interés del sistema. Entre ellas, la de plazos fijos, pero también las de caución bursátil y Repo, que este martes llegaron a operar en torno a 80%.
La contracara de ese aumento es el encarecimiento del crédito, que preocupa al Gobierno porque frena la actividad económica. Con esta medida se busca, de mínima, estabilizar el costo del dinero e, incluso, reducirlo.

Desde el BCRA explicaron que la medida publicada este martes busca dar herramientas a los bancos para que puedan programar mejor sus necesidades de liquidez. Si bien la ventanilla de liquidez tendrá como correlato una emisión monetaria, afirmaron que el espíritu de la norma no es ampliar la liquidez estructural del sistema, sino liberar el stress innecesario vinculado a desvíos temporarios en la liquidez programada de los bancos.
En esa línea, la entidad le puso un tope a los pesos que los bancos pueden tomar, equivalente al 5% de la Responsabilidad Patrimonial Computable de cada uno. Además, la tasa -más cara que el préstamo interbancario- debería contener la demanda de pases activos.
El doble objetivo del Gobierno: tasas y plazos
Para los analistas de Outlier, la medida tiene dos funciones. Como indica el Gobierno, la primera es ofrecer la liquidez que el mercado venía reclamando con un mecanismo que estabilice las tasas de corto plazo. La segunda, facilitar la extensión de plazos en la licitación de deuda de este miércoles, en la que el Tesoro puso un tope de emisión a los dos instrumentos con vencimiento más próximo.
En Portfolio Personal Inversiones, en tanto, coincidieron en que el objetivo implícito de la medida es poner un techo a la escalada de las tasas a un día y mitigar su su volatilidad. “De esta forma, buscará evitar que los bancos se vean forzados a vender sus títulos a pérdida en el mercado secundario, lo que hubiera seguido presionando al alza los rendimientos de la curva en pesos”, explicaron.
Según el reporte diario de Max Capital, la nueva herramienta que puso en marcha el BCRA incentivará a los bancos a comprar títulos más cortos en la licitación de este miércoles. “La reapertura de la ventanilla de pases pasivos permitirá a los bancos administrar mejor la liquidez y debería ayudar a reducir la volatilidad. Esto no la eliminará por completo, ya que es inherente a un esquema de agregados monetarios, pero evitará los picos observados en determinados momentos del día en las últimas semanas», cerró el informe.
-
Provincialeshace 5 días
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 5 días
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 1 semana
“Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres”: la polémica frase de Javier Milei
-
Generalhace 5 días
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba