Economía
El Gobierno anticipó las medidas que tomará para absorber pesos y restarle presión al dólar

La licitación de deuda de esta semana liberará $6 billones el lunes, pero el equipo económico ya adelantó su estrategia para mitigar el posible impacto sobre precios y tipo de cambio. Lo que se sabe hasta ahora y las dudas de los analistas.
Después de dejar casi $6 billones sin renovar en la última licitación de deuda, el Gobierno anticipó la próxima jugada en su cruzada por evitar que queden “pesos sueltos” que puedan impulsar a la inflación o irse al dólar.
El encargado de hacerlo fue el presidente del Banco Central (BCRA) Federico Furiase. En la noche del miércoles, luego de la subasta en la que el Gobierno solamente renovó 61% de los vencimientos, el funcionario usó X para adelantar medidas.
“Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro“.

Los analistas del mercado esperaban que la licitación no renovara el total de los vencimientos -que ascendían a $15 billones-, precisamente porque los bancos necesitaban pesos para cumplir con los encajes aumentados desde este mes.
Sin embargo, la cifra que quedó afuera excedió a las necesidades de las entidades. Las estimaciones privadas indicaban que el 50% de los casi $6 billones sobrantes alcanzaban para cubrir el rojo regulatorio de los bancos.
Según un informe de Grupo SBS firmado por Juan Manuel Franco, el anuncio de Furiase fue una señal de que el Gobierno tomó nota de que una parte de los vencimientos se dejaron caer por cuestiones ajenas a los encajes, entra las que mencionó la mera precaución en un contexto de tasas muy volátil.
Dudas sobre los encajes
El anticipo de Furiase, que todavía debe oficializarse con un llamado a licitación de deuda por fuera del calendario y una norma que vuelva a modificar los requerimientos de efectivo mínimo que deben cumplir los bancos por segunda vez en el mes.
La principal duda pasa por si habrá un aumento de la exigencia de efectivo mínimo o un cambio en la composición de la integración entre la porción remunerada y la que queda a tasa cero.

La última suba de encajes se hizo desde el 1° de agosto y aumentó la exigencia que deben cumplir los bancos por los depósitos de los fondos comunes de inversión money market y las cauciones: pasó de 20% a 40% de las colocaciones.
Para el resto de los depositantes, los bancos deben integrar un 45% como encaje, compuesto por 40 puntos de efectivo y 5 puntos de títulos públicos (encaje remunerado). La norma del BCRA, que se estima será aprobada por el Directorio del organismo este jueves, clarificará cómo será la nueva integración.
En esa línea, desde Outlier señalaron quesi los encajes suben por encima del nivel actual, con una porción extra remunerada, se trataría de lo contrario al “punto Anker” tantas veces defendido por el Gobierno, que hacía referencia a la remonetización de la economía por el aumento de la demanda de precios.
“Es forzar que la liquidez bancaria vaya a financiar al Tesoro. Es monetariamente contractivo (ex ante, porque ex post hay que ver qué hace con los pesos el Tesoro) y le lleva demanda cautiva al Tesoro, lo que debería mejorar su rolleo (renovación de vencimientos)”, explicaron los analistas de esa consultora.
En cambio, si la exigencia total de efectivo mínimo queda igual pero aumenta la parte que se puede integrar con títulos públicos, los analistas de Outlier consideraron que no sería contractivo en términos de agregados monetarios. No obstante, apuntaron: “Puede mejorar la transmisión a la tasa activa y sigue siendo una ayuda al Tesoro por mayor demanda cautiva/regulada”.
-
Provincialeshace 6 días
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 6 días
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 1 semana
“Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres”: la polémica frase de Javier Milei
-
Generalhace 6 días
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba