Economía General
El Gobierno simplifica trámites a empresas de electrodomésticos en busca de que crezca la oferta y bajen los precios
La medida busca “bajar los costos de la burocracia con la que cargan las más de 150 empresas del sector que importan y fabrican”.

El Gobierno anunció mediante la Secretaría de Industria y Comercio que simplificará los trámites que los importadores y fabricantes de electrodomésticos debían realizar para poder comercializar sus productos, en busca de que crezca la oferta y bajen los precios.
El área dependiente del Ministerio de Economía detalló que “hasta ahora, las empresas debían ensayar en el país los productos para corroborar el nivel de eficiencia energética, que mide el rendimiento y el consumo de los mismos. Además debían enfrentar un proceso de certificación que incluía una auditoría en planta realizada en forma anual, inclusive si se trataba de fábricas en el exterior”.
En el mismo sentido, precisó que “las empresas tramitaban en la Secretaría de Industria y Comercio un permiso de comercialización que las importadoras luego debían presentar en la Aduana para liberar la mercadería”.
En este contexto, se publicará mañana una Resolución en el Boletín Oficial, por la cual se modificará el reglamento técnico de eficiencia energética, estableciendo que las empresas ya no deban realizar un trámite de autorización en la Secretaría de Industria y Comercio, una verificación por parte de la Aduana previo a la comercialización, ni una certificación obligatoria.
Como contrapartida, se exigirá la firma de una declaración jurada. Al respecto, el Ejecutivo determinó que “cumpliendo con las condiciones requeridas y suscribiendo una declaración jurada, las empresas podrán ofrecer sus productos en el mercado”.
Desde la secretaría que conduce Pablo Lavigne aseguraron que “esto permitirá bajar los costos de la burocracia con la que cargan las más de 150 empresas del sector que importan y fabrican” y señalaron que “la medida redundará en una mayor oferta de productos, mayor competencia, con la consecuente baja de precios”.
La desregulación de los tramites que realizaban las firmas del sector comprende a aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electrobombas, motores y hornos eléctricos.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 7 días
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 7 días
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 4 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis