Economía General
Las acciones argentinas caen hasta 5,3% en Wall Street: qué pasa con el dólar

Los papeles argentinos que cotizan en Nueva York operan este viernes en rojo. Los dólares financieros suben levemente. El riesgo país sigue cerca de 900 puntos.
En el último día hábil antes de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, las acciones argentinas que operan en Wall Street anotaban caídas de más de 5%; mientras los bonos en dólares suben hasta 1%.
En la bolsa de Nueva York, los papeles de BBVA encabezaron los retrocesos, con una baja de 5,3%, seguidos por Edenor (-3,2%); Banco Superville(-2,9%), Grupo Galicia (-2,5%) y ADR Tenaris (-2,2%).
Los principales índices de Wall Street se negocian en terreno negativo luego de conocer el dato de la tasa de desempleo, que llegó a 4,3% en Estados Unidos.
Así, el índice Dow Jones cae 0,75%; el índice S&P 500 baja 0,76%, y el Nasdaq Composite, 0,74% en las primeras operaciones de la rueda.

Según indican desde PPI, «el mercado da por descontado que la Fed recortará la tasa el 17 de septiembre».
A nivel local, elS&P Merval también refleja números rojos. Cae 1,7% en dólares y 1,1% en pesos.
Con respecto a los dólares financieros, el MEP sube 0,4% y se negocia a $1383,83. El contado con liquidación (CCL) cotiza a $1372, tras subir 0,6%. El dólar oficial se mantiene estable y se vende a $1375 en las pantallas del Banco Nación.
En tanto, el dólar blue sube $5, y opera a $1370. El riesgo país se ubica en 893 puntos.
El mercado estima que el Tesoro ya vendió casi US$400 millones para contener al dólar
Con la vigencia de la nueva etapa de la política cambiaria, las ventas oficiales se habrían acercado a los US$400 millones en tres días, según calculan los operadores. En ese período, el dólar bajó unos $10 y se mantiene en torno a $1375 en las pantallas del Banco Nación.
Desde este martes, el Tesoro empezó a intervenir con ventas de dólares en el mercado cambiario para aportar liquidez y mitigar los movimientos en la previa a las elecciones. Aunque decidió no informar sus movimientos.

El Banco Central (BCRA) es el ejecutor de las ventas, por cuenta y orden del Tesoro y, según las estimaciones de los operadores cambiarios, ya habría vendido casi de US$400 millones en tres ruedas: US$198 millones el martes; US$50 millones el miércoles; y otros US$150 millones este jueves. Así, habría usado cerca del 25% de su poder de fuego inicial.
-
Provincialeshace 1 semana
Productores de biodiésel advierten que llevan más de un año trabajando a pérdida
-
Generalhace 7 días
Un testimonio clave y registros de la SUBE: las nuevas pistas en el caso del presunto asesino serial de Jujuy
-
Policialeshace 1 semana
Cómo operaba la red de explotación sexual por la que detuvieron a la madre de Ayelén Paleo
-
Generalhace 1 semana
Un auto ocupado por un niño y una embarazada cayó a un canal de riego tras un fuerte choque