Economía
Las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron más de 5% durante el feriado local
En el feriado local, la mayoría de los papeles argentinos en Estados Unidos mostraron retrocesos. En cambio, los principales índices de Nueva York cotizaron con alzas.
Mientras que elmercado local no operó por el feriado del Día de la Independencia, las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron más de 5% este miércoles.
Los papeles que lideraron las bajas fueron Edenor (-5,9%) y Pampa Energía (-5,6%). Le siguen Loma Negra (-4,8%); Corporación América (-3,9%), Transportadora Gas del Sur (-3,6%) y YPF (-3,4%).
Luego se ubicaron Banco Supervielle (-2,9%); Telecom Argentina (-2,8%); ADR Central Puerto (-2,7%) y Cresud (-2,1%). En tanto, BBVA y Grupo Financiero Galicia retrocedieron -1,2%; mientras que Tenaris (-0,9%); Banco Macro (-0,8%); Irsa (-0,4%) fueron los que menos cayeron.
Por su parte, los únicos títulos argentinos que cotizaron en verde son los de Despegar (0,2%), Ternium (0,1%) y Mercadolibre (0,0%).
En cuanto a los bonos en dólares, la mayoría operó en alza y el riesgo país se ubicó en 679 puntos básicos.
Los aranceles de Trump y el precio del cobre, claves para el mercado
A nivel global, la expectativa está puesta en lo que ocurra con los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De hecho, los precios del cobre en EE.UU. alcanzaron un máximo histórico luego de que el mandatario republicano anunciara que Washington impondrá un impuesto del 50% a las importaciones de ese mineral.
Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo, Washington solo cerró acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam.
El martes, los contratos de futuros del cobre -fundamental para cableado eléctrico, motores, teléfonos móviles y otros productos- subieron un 13%, lo que se traduce en el mayor aumento de precios en un solo día registrado desde 1968, marcando un cierre récord de 5,69 dólares por libra, según Dow Jones Market Data.
Trump, en su reunión de gabinete, comunicó sin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
Por otro lado, los inversores están pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal.
De todas formas, en Wall Street subieron los tres índices principales, con el tecnológico Nasdaq a la cabeza (0,7%). Asimismo, las acciones europeas cerraron en máximos de un mes, traccionadas por las ganancias bancarias.