Economía
Los bancos impulsan medidas para atraer a los freelancers e incentivar el ingreso de dólares
Las entidades financieras se reunieron con las autoridades del Banco Central para empezar a reducir las comisiones que cobran por las transferencias del exterior. Cuánto se paga.
En una nueva estrategia para facilitar las operaciones e incentivar el ingreso de dólares, los bancos comenzaron a bajar las comisiones por recibir transferencias del exterior, especialmente para los que cobran por la exportación de servicios.
Hace un tiempo las entidades financieras mantuvieron reuniones en el Banco Central (BCRA) para explorar la posibilidad de empezar a reducir ese monto y evitar que las personas que trabajan para empresas radicadas fuera de la Argentina ingresen su dinero por otras vías, como las billeteras cripto.
Incluso, hace un mes, el titular del BCRA, Santiago Bausili, contó que estaba trabajando con los bancos para mejorar esas condiciones. “Hay muchos nómades digitales en Argentina que cobran por fuera del sistema. El sistema financiero los rechaza. El sistema cobra unas comisiones altísimas por recibir fondos, por recibir una transferencia tuya del exterior”, dijo en ese momento.
Actualmente, los bancos cobran un monto fijo por “servicio prestado” a las transferencias en dólares del exterior que las definen los bancos de acuerdo a su política comercial.
A modo de ejemplo, el Banco Macro anunció que sus clientes podrán recibir transferencias en dólares desde el exterior sin pagar comisiones bancarias hasta US$10.000. Esto incluye dólares en concepto de honorarios laborales, ayuda familiar o remesas u otro ingreso.
Banco Galicia, por su parte, redujo a US$5 las comisiones para montos menores a US$100, mientras que los que reciban giros entre US$251 y US$500 pagarán US$10. Y los que reciban entre US$501 y US$1000 abonarán US$25.
En tanto, en Santander también informaron que quienes reciban menos de US$1000 pagarán US$2 más IVA. “El 80% de las operaciones de la economía del conocimiento se concentra en montos de hasta US$3000. Por esas operaciones, antes pagabas US$60 de comisión. Hoy pagás US$6”, indicaron desde esa entidad.
En diciembre, el Banco Central amplió de US$24.000 a US$36.000 la cantidad de dólares que pueden ingresar los freelancers sin liquidar en el mercado oficial. Esa cifra podría volver a elevarse a US$48.000, aunque todavía no se definió cuándo. Además, la normativa indica que las personas que exportan sus servicios y traen sus dólares a los bancos deben hacerlo en un plazo de 20 días.
Durante 2024, la contratación de argentinos desde el exterior creció 54% respecto al año anterior, de acuerdo con la plataforma Deel.
“El talento argentino es contratado en su mayoría por empresas de Estados Unidos y México; y en el último año se sumaron también compañías de Paraguay, Francia e India”, expresó la firma. En tanto, destacó que después de la salida del cepo, la preferencia de los trabajadores argentinos por cobrar en pesos creció del 33% al 50%.