Economía General
Los sectores vulnerables viven once años menos que el resto de la población

Un estudio del Centro para la Integración Sociourbana (Cisur) reveló que las personas que residen en barrios populares mueren, en promedio, once años antes que la población general de Argentina.
Un estudio del Centro para la Integración Sociourbana (Cisur) reveló que las personas que residen en barrios populares mueren, en promedio, once años antes que la población general de Argentina. Las causas principales de esta dramática diferencia se vinculan con las condiciones habitacionales, las dificultades en el acceso a la salud y la precariedad laboral.
Brecha en la esperanza de vida
El informe, publicado por Tiempo Argentino, se elaboró a partir de datos del Censo Nacional 2022, registros de defunciones del Ministerio de Salud y relevamientos del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap). La investigación muestra que mientras en la población general la edad promedio de fallecimiento es de 71 años, en los barrios populares apenas alcanza los 60.
Los especialistas señalaron que esta diferencia refleja un “triángulo de desigualdad” marcado por la vivienda precaria, la falta de acceso a sistemas de salud y la inestabilidad laboral.
Un retroceso histórico
El análisis también evidenció que la pirámide poblacional de los barrios populares en 2022 se asemeja a la que mostraba el Censo Nacional de 1914, cuando Buenos Aires crecía entre conventillos, viviendas sin cloacas ni agua corriente y una urbanización atravesada por la desigualdad. Más de un siglo después, esas condiciones persisten en muchos sectores vulnerables, donde llegar a la vejez sigue siendo un privilegio.
Llamado a la acción
El Cisur advirtió que, en el contexto actual de ajuste presupuestario, la situación podría agravarse. “Estos hallazgos son un llamado a comprometerse y transformar esta realidad, para que no se convierta en una sentencia de muerte para millones de argentinos y argentinas”, señala el informe.
Los investigadores concluyeron que con inversión sostenida, planificación estatal y acceso efectivo a derechos básicos, la brecha en la esperanza de vida podría reducirse significativamente.
-
Generalhace 6 días
Un grupo de chicos encontró el cuerpo de un hombre en una cancha: estaba acusado de abusar de su nieta
-
Políticahace 7 días
Denuncian que el Gobierno puso $40.000 millones del Garrahan en la timba financiera fomentada por Luis Caputo
-
Internacionaleshace 5 días
Un hombre abusó de su hijastra, la mantuvo encerrada durante 22 años y tuvo tres hijos con ella: lo detuvieron
-
Generalhace 7 días
Horror: un hombre golpeó y violó a su exnovia 15 días después de que diera a luz y perdiera a su bebé