Connect with us

Economía

Salarios en crisis: 8 de cada 10 argentinos no llega a fin de mes

Publicado

en

Un informe elaborado por el portal de empleo Bumeran expuso la gravedad de la situación salarial en Argentina bajo la gestión de Javier Milei: el 86% de los trabajadores considera que sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, vive endeudado y no logra ahorrar.

Un informe elaborado por el portal de empleo Bumeran expuso la gravedad de la situación salarial en Argentina bajo la gestión de Javier Milei: el 86% de los trabajadores considera que sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, vive endeudado y no logra ahorrar. El estudio, titulado “¿Qué pasa con el salario?”, relevó a 1.854 empleados en el país y confirmó que la pérdida de poder adquisitivo es hoy una de las mayores preocupaciones laborales.

Caída del poder adquisitivo en la región

Los resultados ubican a Argentina como el país donde más se percibe el deterioro económico. Un 58% de los trabajadores señaló que su poder de compra empeoró en los últimos meses, cifra que supera a Chile (46%), Panamá (35%), Ecuador (32%) y Perú (27%). Solo un 32% de los argentinos cree que su situación se mantuvo igual y apenas el 10% percibió una mejora.

El CEO de Bumeran, Federico Barni, sostuvo que estos datos “abren el interrogante sobre si los ajustes salariales son realmente suficientes para acompañar el costo de vida”.

Deudas y cero ahorro

El estudio revela que el 25% de los argentinos destina la totalidad de su salario a pagar cuentas apenas lo cobra, mientras que un 26% asegura que su sueldo solo le alcanza para dos semanas. Otro 13% indicó que le dura menos de una semana y un 10% apenas una.

Los principales gastos se reparten entre el alquiler (43%) y la alimentación (30%), seguidos por deudas, educación, transporte y salud. En este contexto, el 89% de los trabajadores no puede ahorrar y el 72% mantiene algún tipo de deuda. Aunque se trata de un fenómeno regional —con niveles similares en Ecuador (93%), Panamá (93%), Chile (91%) y Perú (80%)—, en Argentina la situación se profundiza por la crisis local.

Expectativas frente a un aumento salarial

El 100% de los encuestados manifestó su deseo de recibir un incremento de sueldo. Ante la consulta sobre cómo lo utilizarían, el 37% lo destinaría a pagar deudas, el 27% a ahorrar, el 16% a invertir y un 17% a cubrir alimentos y recreación.

El informe concluye que los salarios actuales no solo resultan insuficientes, sino que también consolidan un escenario de endeudamiento y falta de perspectivas de mejora económica para la mayoría de los trabajadores.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.