General

A un mes de la desaparición del casero de Máxima Zorreguieta, crecen las contradicciones entre los familiares

Publicado

en

La esposa de Carlos Ancapichun habló de un campo en herencia y dijo que cuando fue a visitar a su hermano, había otras dos personas en la casa.

A un mes de la desaparición de Carlos Ancapichun, el excuidador de la casa de Máxima Zorreguieta en Villa La Angostura, sigue el misterio y crece la sospecha de la familia sobre la posible participación de terceros en el hecho.

Ancapichun, de 76 años, fue visto por última vez el 13 de junio pasado cuando viajó a Puyehué, Chile, para visitar a su familia.

Ese día, llegó a lo de su hermano alrededor de las 14 y comentó que iría a ver un terreno cerca del centro invernal Antillanca, donde planeaba construir una casa. Esa fue la última vez que lo vieron.

La desaparición y el operativo de búsqueda

Con el correr de las horas, Ancapichun no regresó, pero su camioneta fue encontrada a unos 2 kilómetros de la casa de su hermano. Como sus familiares no tenían la llave del vehículo, su pareja viajó desde Villa La Angosturaa buscarlo.

“Mi abuelo tenía con su familia un campoacá, bien grande, con 170 hectáreas. Era su lugar preferido en la zona. Quería construir algo ahí. Es un terreno heredado de parte de su mamá”, comentó Miguel Ojeda, nieto del hombre desaparecido, a Chilevisión.

Misterio en la cordillera: desapareció el excuidador de la casa de la reina Máxima en Villa La Angostura. (Foto: gentileza diario Río Negro).

Desde la denuncia de su desaparición, se desplegó un operativo de búsqueda con drones, brigadas de rescate y voluntarios, sumando unas 60 personas. Sin embargo, hasta el momento no tuvo resultados y el Senapred de Chile (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) decidió retirarse de la investigación.

Contradicciones y sospechas familiares

“Hablé con mi abuela Marisol el jueves 12. Nunca me dijo que iba a Chile. Mi abuelo no usaba teléfono, nunca le gustó. Nosotros nos comunicábamos un día antes y nos decía donde encontrarlo, entonces íbamos y lo acompañábamos a hacer sus trámites», sostuvo Ojeda.

Tres días después de que Ancapichun fuera visto por última vez, el 16 de junio, carabineros chilenos encontraron su camioneta cerrada, con sus pertenencias intactas. “No se cambió de ropa, lo más extraño”, dijo Mirko, otro nieto, al diario Río Negro.

En el mismo sentido, Ojeda reafirmó: “No se cambió nada, estaba con la ropa con la que viajó. Conoce la zona, era cuidadoso”.

Por otro lado, el nieto resaltó que Ancapichun se crio en la región donde desapareció – mismo lugar donde su abuelo desapareció varios años atrás – y que no se iba a meter al bosque en horas de la noche.

La versión de la esposa y las hipótesis

Por su parte, Marisol, la pareja de Ancapichun, contradijo a la familia. “Mi esposo no fue a construir ninguna casa. Salió de La Angostura para quedarse en Los Lagos y sacar un certificado de supervivencia para una pensión”, dijo a Meganoticias. “Iba a visitar a su hermano, pero ahí se pierde el rastro”, agregó.

De acuerdo con el testimonio de la mujer, las últimas personas que estuvieron con su marido fueron su medio hermano, un sobrino y un cuñado. La mujer aseguró que ninguno de ellos le informó directamente sobre la desaparición; sino que ella se enteró por medio de Carabineros.

Uno de los antecedentes más delicados que reveló Marisol fue la existencia de un terreno en disputa familiar. “Este es un campo de herencia. No acuso a nadie, pero que la ley se ocupe”, concluyó.

Trending

Salir de la versión móvil