General Policiales
Fentanilo contaminado: la Justicia indagará mañana a Ariel García Furfaro y analiza imputarlo por homicidio

Será en La Plata ante el juez Kreplak, quien tendrá un plazo de diez días hábiles para resolver su situación procesal.
Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, será indagado este viernes en el marco de la causa judicial que investiga la distribución de fentanilo contaminado, vinculada a la muerte de al menos 96 personas.
Fuentes judiciales confirmaron que la indagatoria se realizará en los tribunales federales de La Plata, donde también están citados otros implicados, entre ellos familiares directos del empresario y responsables operativos de los laboratorios involucrados.
El juez federal Ernesto Kreplak será quien le tome declaración y le lea formalmente la imputación en su contra. El magistrado podría pedir el procesamiento por homicidio culposo o doloso, ya que el fentanilo que fabricó y distribuyó fue letal para casi 100 pacientes en todo el país.
Furfaro quedó detenido ayer, luego de entregarse a la Justicia. La orden de detención se dictó tras conocerse los resultados de las pericias que el juzgado del juez Kreplak recibió entre el martes y el miércoles.
Por un lado, la pericia del Cuerpo Médico Forense que indicaba que la colocación de fentanilo (lote 31202) en los pacientes fallecidos incidió en su desenlace final como “nexo concausal”. Y luego la pericia que el Instituto Malbrán realizó sobre la línea de producción de fentanilo del laboratorio Ramallo. Esta última habría demostrado que se trató de una tragedia evitable.

Junto a Furfaro también fueron detenidos Diego y Damián García Furfaro, hermanos del empresario e involucrados en la gestión de los laboratorios; Nilda Furfaro, madre de los García, vicepresidenta y accionista de HLB; Javier Tchukran, director general de HLB y Laboratorios Ramallo; Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Laboratorios Ramallo; José Antonio Maiorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Laboratorios Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente de la misma firma.
La pericia del Malbrán, clave para acelerar las detenciones y definir las imputaciones
Aunque los detalles de la pericia del Instituto Malbrán por ahora se mantiene en reserva, el comunciado de la fiscalía N° 1 de La Plata a cargo de María Laura Roteta da pistas claras de que el documento habría sido contundente: las anomalías en el laboratorio fueron graves.
La pericia técnica corroboró lo que distintas medidas probatorias ya venían señalando: que existieron graves falencias estructurales en los procesos de producción del fentanilo.
Para el fiscal y el juez, esas fallas fueron decisivas para que los lotes contaminados salieran al mercado y se distribuyeran en todo el país, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto.
“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, señaló la fiscal Roteta en el dictamen con el que pidió las detenciones que luego dispuso el juez.
-
Generalhace 6 días
La Justicia ya empezó a identificar los bienes de Cristina Kirchner para avanzar con el decomiso
-
Internacionaleshace 3 días
En medio de la reunión con Zelenski en la Casa Blanca, Trump habló con Putin
-
Generalhace 1 semana
Una beba murió tras quedar al cuidado de su hermano de 5 años: su mamá se había ido a una fiesta
-
Generalhace 1 semana
“Él se negaba a separarse”: los escalofriantes detalles del caso del hombre que mató a su familia en Posadas