General Internacionales
El Gobierno de Bolivia detuvo al líder opositor Luis Fernando Camacho
El gobernador del departamento de Santa Cruz, en la región oriental de Bolivia, Luis Fernando Camacho, fue detenido este miércoles por la Policía, sin que se brinde mayores detalles sobre las causas de la detención.

Lo que sí se sabe es que el funcionario enfrenta denuncias por un caso denominado «Golpe de Estado», ligado a la crisis política de 2019, que derivó en el derrocamiento y el exilio del entonces presidente Evo Morales.
Camacho es uno de los más reconocidos líderes de la oposición al Gobierno de Luis Arce, en un contexto en el que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se encuentra movilizada y diversos grupos piden separarse de Bolivia.
La Policía lo habría detenido a la salida de un evento en Santa Cruz, y allí se habrían producido disparos, según lo informó la diputada opositora Paola Aguirre en un video subido a Twitter. Las fuerzas del orden habrían intentado trasladarlo rápidamente hacia La Paz en avión, pero sus seguidores se desplazaron hacia el aeropuerto de Viru Viru, la principal terminal de Santa Cruz, para intentar impedirlo.
En La Paz está la sede gubernamental y administrativa del país, de modo que sus militantes temen que allí se encuentre a merced del Gobierno central.
El comunicado oficial del ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, simplemente indica: «Informamos al pueblo boliviano, que la Policía Boliviana dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho”.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 1 semana
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 1 semana
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 4 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis