Connect with us

Internacionales

El Gobierno ultima los detalles del acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles a productos argentinos

Publicado

en

La Casa Rosada espera el visto bueno de Washington para anunciar que un paquete de productos nacionales quedarían exceptuados del pago de impuestos al ingresar al mercado estadounidense. Cómo sigue la relación con Estados Unidos.

Mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, parece volver a la carga con su guerra arancelaria contra distintos países —entre ellos, Brasil, gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva, que se sumó en las últimas horas—, el Gobierno argentino ultima los detalles para anunciar un acuerdo comercial con la Casa Blanca luego de meses de negociaciones encabezadas por los equipos técnicos del Ministerio de Economía y la Cancillería.

El proceso incluyó reuniones de alto nivel entre el canciller argentino, Gerardo Werthein, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, además de otros funcionarios clave de la administración de Trump.

La Argentina logró un entendimiento por el cual ciertos productos nacionales quedarían exceptuados del pago de aranceles al ingresar al mercado estadounidense.

Se espera que el anuncio formal se concrete en los próximos días. No dependerá directamente de la Casa Rosada, sino del clima político en Washington, que también está atravesado por negociaciones clave con países que representan una porción mucho mayor del comercio exterior estadounidense que la Argentina.

El acuerdo incluiría un paquete de exenciones arancelarias para entre el 70% y el 80% de los productos que la Argentina exporta actualmente a Estados Unidos. Sin embargo, el acero y el aluminio —dos de los rubros a los que Trump les impuso aranceles elevados apenas asumió su mandato— quedarían fuera del beneficio y seguirán tributando el gravamen vigente.

En el Gobierno buscaron resaltar el valor político del entendimiento alcanzado con la administración Trump. A diferencia del caso brasileño —donde el enfrentamiento de Trump con Lula da Silva escala—, el vínculo ideológico y la sintonía geopolítica entre Javier Milei y el líder republicano parecen haber jugado a favor.

Javier Milei, junto al canciller Gerardo Werthein, un funcionario clave en las negociaciones. (Foto: AP)
Javier Milei, junto al canciller Gerardo Werthein, un funcionario clave en las negociaciones. (Foto: AP)

“Fíjense cómo, por el buen vínculo entre Milei y Trump, la Argentina no recibió ni posiblemente reciba cartas por la aplicación de aranceles, a diferencia de lo que está ocurriendo con Lula y la investigación judicial en contra de (Jair) Bolsonaro”, deslizó una fuente oficial que siguió de cerca la negociación.

Ese argumento político lo repitieron distintos funcionarios del oficialismo para explicar por qué Trump castiga con medidas comerciales a mandatarios o países que no se alinean con los intereses estratégicos de Estados Unidos, como Brasil.

Aunque no se difundieron precisiones del acuerdo —en parte por la sensibilidad que generan las conversaciones paralelas que Trump mantiene con otros países—, sí trascendió que la Argentina reafirmará su cercanía y afinidad política con el líder republicano.

La postura oficial implica sostener una política exterior alineada con la Casa Blanca, mientras sigue la incógnita sobre el rumbo que tomará la relación bilateral con China, uno de los socios comerciales más importantes del país.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.