Connect with us

Internacionales

“No matamos ni violamos”: el relato de uno de los argentinos deportados por el gobierno de Trump

Publicado

en

Mario Robles forma parte del grupo de diez ciudadanos que fueron expulsados de Estados Unidos. Agradeció la intervención de Cancillería para resolver su situación: “Si no hubiese estado dos años detenido”.

Los argentinos deportados por Donald Trump llegaron a la Argentina este jueves por la madrugada y contaron detalles sobre la dramática situación que vivieron en Estados Unidos.

Uno de los deportados es Mario Robles, un joven de 25 años que vive en México desde que tiene 18 y que fue detenido cuando estaba a punto de llegar a San Antonio, Texas.

“Me agarraron en San Antonio, me faltaban diez minutos para llegar”, contó Robles sobre el momento en el que fue detenido.

El joven criticó la decisión del Presidente de Estados Unidos de deportarlos y aseguró que ninguno de los que forma parte del grupo cometió delitos.

En ese sentido, señaló: «No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano solamente».

El momento en el que una de las personas deportadas se aleja de las inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza. (Foto: TN).
El momento en el que una de las personas deportadas se aleja de las inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza. (Foto: TN).

Robles contó que estuvo dos días detenido antes de regresar a la Argentina y agradeció la intervención de Cancillería para resolver la situación: “Si no hubiese estado dos años detenido”.

El argentino contó que durante las 48 horas que duró su detención estuvo comunicado con su familia a través de una tablet.

“En México está mi esposa y mi hija, que es lo que más amo y quiero en este mundo. Ahora quiero estar con mi familia, está complicado estar lejos de ellos, estar rodeado de gente buena”, concluyó.

Tras esta deportación, el argentino naturalizado mexicano reveló que le impusieron un impedimento de cinco años para pisar suelo estadounidense.

Los deportados viajaron a bordo de un Boeing 767-300 en un vuelo especial de la empresa Omni Air International, contratada por el llamado Homeland Security.

La aeronave hizo primero una escala en Bogotá, la capital de Colombia, y luego dejó a un grupo de brasileños en el aeropuerto Confins, en Belo Horizonte. Por primera vez, la compañía continuó su trayecto hasta Buenos Aires y aterrizó en Ezeiza a las 3:19.

Qué dijo el embajador argentino en Washington

Oxenford, un empresario en funciones en la embajada argentina en Estados Unidos desde el 25 de febrero de 2025, dijo que los argentinos deportados violaron las leyes estadounidenses.

“Puede haber delitos de todo tipo o que tengan que ver con la emigración. Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su país”, afirmó.

Se calcula que unos 300.000 inmigrantes fueron detenidos en EE.UU. en los primeros seis meses del año, desde la asunción del presidente Donald Trump.

“Es un tema de Estados Unidos que básicamente manejan ellos. Nosotros asistimos con todo al ciudadano. Siempre lo hacemos así y lo seguiremos haciendo”, afirmó el embajador.

Además, destacó que en todo el proceso de deportación “no han habido incidentes”. Con una capacidad para transportar a 247 pasajeros, el avión partió este miércoles desde un aeropuerto no revelado de EE.UU.

Ni las autoridades estadounidenses ni las argentinas precisaron cuántos argentinos deportados viajaron en el avión de Omni Air International.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.