General Internacionales
Tras el brutal ataque de Putin contra Ucrania, China volvió a pedir diálogo entre las partes
Desde el estallido del conflicto, el régimen de Xi Jinping ha mantenido su alianza con Rusia pero también pidió respeto para “la integridad territorial de los países”
 
																								
												
												
											China expresó hoy su “preocupación” por “el desarrollo de la situación actual en Ucrania” después de que al menos 19 personas murieran y más de cien resultaran heridas en los bombardeos rusos del lunes contra ciudades ucranianas. Los ataques continúan este martes, siempre apuntando a infraestructuras civiles.
“China pide a las partes involucradas que resuelvan sus diferencias mediante el diálogo y las consultas”, aseguró la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, en rueda de prensa, según la prensa local.
La portavoz expresó asimismo la “disposición” de China para “trabajar con la comunidad internacional” y desempeñar “un papel constructivo en la desescalada de la situación”.
Los servicios de emergencia de Kiev confirmaron que al menos 19 personas murieron y más de cien resultaron heridas en los bombardeos rusos del lunes contra ciudades ucranianas, y subrayó que muchos de ellos se dirigieron contra objetivos civiles, en violación del derecho internacional.
Rusia lanzó ahora una nueva serie de ataques, también sobre múltiples regiones, en respuesta a la destrucción de un puente clave de Crimea acontecida el sábado y atribuida por Putin a los servicios de inteligencia de Ucrania.

Los datos que actualiza periódicamente la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos indican que la invasión rusa en Ucrania ha causado desde su inicio hace más de siete meses al menos 6.221 muertos civiles y 9.371 heridos.
Desde el estallido del conflicto, China ha mantenido una postura ambigua durante la cual ha pedido respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluido Ucrania, y atención para las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.
 El presidente ruso, Vladímir Putin, habla con el presidente chino, Xi Jinping, antes de una reunión de formato ampliado de los jefes de los Estados miembros de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Samarcanda, Uzbekistán. 16 de septiembre de 2022. Sputnik/Sergey Bobylev/Pool vía REUTERS/Archivo
El presidente ruso, Vladímir Putin, habla con el presidente chino, Xi Jinping, antes de una reunión de formato ampliado de los jefes de los Estados miembros de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Samarcanda, Uzbekistán. 16 de septiembre de 2022. Sputnik/Sergey Bobylev/Pool vía REUTERS/ArchivoDurante una reunión celebrada en Uzbekistán el mes pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, valoró frente a su homólogo chino, Xi Jinping, el hecho de que Beijing haya mantenido siempre “una postura equilibrada” sobre Ucrania, si bien admitió “preguntas y preocupaciones” de China.
No obstante, Xi también pidió a Putin “liderar juntos un mundo cambiante y defender los intereses de los países en desarrollo”.
(Con información de EFE)
- 
																	   Generalhace 1 semana Generalhace 1 semana“Un delito que salió mal y terminó en homicidio”: la principal hipótesis sobre los jubilados desaparecidos en Chubut 
- 
																	   Generalhace 1 semana Generalhace 1 semanaLa mamá y la abuela de una nena de 3 años fueron detenidas por abusar de ella y vender sus videos por $1500 
- 
																	   Generalhace 1 semana Generalhace 1 semanaLa búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut: hallaron huellas en un sendero 
- 
																	   Generalhace 7 días Generalhace 7 díasUn joven desapareció a pocos kilómetros de donde vieron por última vez a la pareja de jubilados 
 
	