Connect with us

General Internacionales

Tras la guerra con Israel, Irán cerró su programa nuclear a las inspecciones internacionales

Publicado

en

Lo hizo tras suspender su cooperación con la agencia atómica de la ONU.

Irán cerró su programa nuclear a las inspecciones internacionales tras suspender la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.

El portavoz del Consejo de los Guardianes, Hadi Tahan Nazif, anunció este jueves la entrada en vigor de la ley que interrumpe la colaboración de Irán con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que dirige el argentino Rafael Grossi.

La legislación fue promulgada el miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian, según informaron medios locales.

La medida marca una nueva escalada en las tensiones entre Irán y los países occidentales y el OIEA por su programa nuclear, y es una consecuencia de la guerra de los 12 días entre el país persa e Israel.

Irán endurece su posición tras la guerra con Israel

Sin detalles precisos sobre la legislación, medios iraníes informaron que la ley impide a los inspectores del OIEA supervisar las instalaciones nucleares, a menos que garantice su seguridad.

La decisión llega después de que Teherán acusó a la agencia de la ONU de “motivar” los ataques estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas de Fordó, Natanz e Isfahán.

Un iraní sostiene un retrato del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, entre banderas nacionales de Irán durante una manifestación en Teherán (Foto: EFE)
Un iraní sostiene un retrato del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, entre banderas nacionales de Irán durante una manifestación en Teherán (Foto: EFE)

Además de esos ataques, Israel mató al menos 11 científicos nucleares en la guerra que se extendió de 13 al 24 de junio, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto el fuego.

El OIEA, de momento, se limitó a afirmar que “espera más información oficial” de Irán.

“El colapso de la vigilancia del OIEA representa quizás la consecuencia a largo plazo más importante de las operaciones de Estados Unidos e Israel”, escribió en X Nicole Grajewski, del centro de estudios estadounidense Carnegie Endowment.

Para la experta, con esta decisión “Irán gana espacio operativo para llevar a cabo esfuerzos encubiertos de reconstitución, mientras que la comunidad internacional pierde una supervisión crucial de las actividades nucleares iraníes”.

Cuáles fueron los daños a las instalaciones nucleares iraníes

Mientras tanto, sigue el debate sobre los daños producidos por los ataques estadounidenses del 22 de junio en Fordó, Natanz e Isfahán.

El Pentágono afirmó el miércoles que el bombardeo contra las tres instalaciones nucleares iraníes retrasó el plan nuclear entre uno y dos años, matizando así declaraciones anteriores de que lo había dañado por completo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, señaló además que se “degradó la capacidad física iraní para construir una bomba”, un extremo que Teherán siempre ha negado.

La portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, afirmó esta semana que las instalaciones nucleares sufrieron “daños significativos”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.