General

Zelenski espera que la reunión entre Tump y Putin ponga fin a la guerra en Ucrania: “Un camino real a la paz”

Publicado

en

El mandatario ucraniano consideró que la reunión entre sus pares de Rusia y Estados Unidos debería abrir el camino a un diálogo a tres bandas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que “cuenta con Donald Trump» para convencer a Rusia de poner fin a la guerra en Ucrania. La declaración fue hecha a pocas horas de la cumbre que mantendrá el líder estadounidense con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

Es hora de poner fin a la guerra, y los pasos necesarios deben ser dados por Rusia. Contamos con Estados Unidos”, escribió Zelenski en una publicación replicada en sus distintas redes sociales.

Kiev y sus aliados europeos temen que Trump y Putin comiencen a redibujar el mapa de Ucrania. Por eso, Zelenski declaró que la cumbre de Alaska debería abrir el camino a un diálogo a tres bandas.

“Lo fundamental es que esta reunión abra un camino real hacia una paz justa y un debate sustantivo entre los líderes en un formato trilateral: Ucrania, Estados Unidos y Rusia”, dijo el presidente ucraniano.

Putin, en camino a Alaska para la cumbre con Donald Trump (Foto: Reuters/Alexey Nikolsky).

Zelenski, que no participará en la cita que reunirá a Trump y Putin en Alaska, reconoció que allí hay “mucho en juego” y aseguró que espera un informe de sus “servicios de inteligencia sobre las intenciones actuales de la parte rusa y sus preparativos para la reunión” entre los presidentes estadounidense y ruso.

La primera cumbre entre Putin y Trump desde que el republicano volvió a la presidencia

La cumbre en una base militar de Alaska será el primer encuentro entre Puti y Trump desde el inicio del segundo gobierno del presidente republicano.

También será la primera visita a un país occidental de Putin desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022, lo que ha desatado una guerra que se cobró decenas de miles de vidas.

Trump, afirmó este jueves que no se dejará intimidar por el jefe del Kremlin. “Soy el presidente, y no va a jugar conmigo”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca antes del viaje.

“Sabré en los primeros dos minutos, tres minutos, cuatro minutos o cinco minutos (…) si vamos a tener una buena reunión o una mala”, añadió.

Si es una mala reunión, terminará muy rápido, y si es una buena reunión, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano”, aseguró Trump, quien calcula que la cumbre tiene un “25%” de probabilidades de fracasar.

Rusia controla cerca de una quinta parte de Ucrania. (Foto: AFP).

El jueves Putin elogió los “esfuerzos” de Estados Unidos “para poner fin a las hostilidades, resolver la crisis y alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes involucradas”.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, considera primordial abordar las “garantías de seguridad” para poner fin a la contienda bélica más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

En el terreno, la presión aumenta sobre las tropas de Kiev que se enfrentan a un rápido avance del ejército ruso en el frente de la región oriental de Donetsk, donde el ejército del Kremlin reivindicó haber conquistado dos localidades más el jueves.

Qué pide Rusia

Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a su deseo de adhesión a la OTAN.

Para Kiev, estas exigencias son inaceptables.

Durante tres rondas de conversaciones, la última de ellas en Estambul en julio, rusos y ucranianos solo lograron ponerse de acuerdo sobre el canje de prisioneros de guerra.

Trending

Salir de la versión móvil