General Noticias de Argentina
Universidades: el CIN advierte que “si eliminamos el sistema, destruimos el futuro del país”

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó a la sociedad a apoyar el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado en una sesión especial solicitada para el miércoles 2 de julio en Diputados.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó a la sociedad a apoyar el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado en una sesión especial solicitada para el miércoles 2 de julio en Diputados. “Si eliminamos el sistema universitario, destruiremos el futuro del país”, advirtió el presidente del organismo, Oscar Alpa, durante una conferencia de prensa junto al vicepresidente Franco Bartolacci, representantes gremiales y estudiantiles.
El CIN llamó a movilizarse y acompañar la Marcha Federal Universitaria prevista para el jueves 26 de junio. También se lanzó una campaña nacional para juntar un millón de firmas en respaldo al proyecto. La propuesta busca garantizar el financiamiento de las universidades públicas mediante una asignación fija de recursos sin afectar el equilibrio fiscal. Según Alpa, el sistema actual percibe un tercio menos de fondos que en diciembre de 2023, y los salarios universitarios cayeron más del 30% en términos reales.
El proyecto presentado contempla un incremento presupuestario vinculado a impuestos coparticipables, la recomposición salarial mediante paritarias trimestrales, y la creación de un fondo para financiar carreras estratégicas, como las vinculadas a la inteligencia artificial. También se prevé ampliar la oferta académica y garantizar la permanencia de estudiantes, docentes y no docentes.
“El sistema universitario ya no puede retener investigadores ni sostener proyectos. Hay vaciamiento por renuncias, licencias y sueldos destruidos”, advirtió Bartolacci. La secretaria general de Conadu Histórica, Francisca Staiti, sumó que la caída salarial del 100% y el ajuste generan una situación insostenible para las familias trabajadoras.
Entre los puntos principales del proyecto, se establece que el financiamiento aumente hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031, iniciando en 1% en 2026 con incrementos progresivos. “Debemos defender el futuro del país con más educación pública, no con recortes”, cerraron.
-
Provincialeshace 5 días
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 5 días
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 1 semana
“Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres”: la polémica frase de Javier Milei
-
Generalhace 5 días
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba