Policiales

Fentanilo contaminado: indagaron al dueño del laboratorio en una causa por estafas a una empresa

Publicado

en

Ariel García Furfaro está acusado de haber contratado más de 400 traslados de carga internacional sin abonar lo pactado.

La Justicia de Morón indagó hoy a Ariel García Furfaro, el empresario farmacéutico detenido por su rol en la producción de fentanilo contaminado, en el marco de una causa por estafa que investiga un perjuicio económico de aproximadamente 15 millones de pesos contra una firma de transporte y logística.

La audiencia se realizó al mediodía en la sede de la Unidad Funcional de Instrucción N.º 5, a cargo de los fiscales Marisa Monti y Claudio Oviedo.

Según trascendió, la acusación apunta a una serie de contrataciones que Furfaro habría hecho entre mayo y noviembre de 2023, a través de una empleada, para realizar más de 400 traslados de carga de larga distancia, principalmente hacia Paraguay, donde planeaba montar una planta. Aunque los viajes se concretaron, los pagos nunca fueron efectuados en los términos pactados.

El expediente judicial detalla que los servicios fueron prestados en rutas que partían desde La Plata, Hurlingham y Monte Cristo (Córdoba), además de tramos iniciados en Encarnación y Ciudad del Este, con destino a la zona franca global y distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.

Durante la ejecución de los viajes, Furfaro interrumpió los pagos acordados, lo que obligó a la empresa de transporte a suspender los servicios. Con el objetivo de restablecer la relación comercial, el empresario abonó parte de la deuda, aunque fuera de los plazos fijados, lo que generó una falsa percepción de solvencia. Eso llevó a la reanudación de los traslados y al incremento del saldo adeudado.

En una segunda etapa, para saldar parte de esa nueva deuda, el imputado entregó un cheque de pago diferido por $423.500 del Banco Nación, que fue rechazado al momento de su presentación.

García Furfaro ya se encuentra detenido desde el pasado 20 de agosto, cuando se entregó a la Justicia. (Foto: gentileza Clarín)

A partir de ese episodio, cesó todo tipo de pago y acumuló un pasivo aún mayor, agravado por la existencia de diferencias cambiarias, ya que parte de los acuerdos se habían fijado en dólares.

Para la Justicia, el esquema desplegado constituyó un “ardid sistemático para defraudar a la firma damnificada”, en tanto implicó acciones deliberadas para generar confianza, incumplir compromisos y continuar solicitando servicios. La maniobra incluyó pagos parciales fuera de término y la utilización de instrumentos financieros que no tenían respaldo.

La figura penal que se le imputa es la de estafa, y los fiscales consideraron que los elementos reunidos hasta ahora permiten atribuirle responsabilidad en calidad de autor. La instrucción incluyó declaraciones testimoniales, documentación digital y oficios que permitieron reconstruir el circuito fraudulento.

García Furfaro ya se encuentra detenido desde el pasado 20 de agosto, cuando se entregó a la Justicia tras ser acusado en la causa por la elaboración y distribución de dosis contaminadas de fentanilo que provocaron la muerte de 96 personas. La nueva investigación, de naturaleza económica, se suma así a su situación judicial, cada vez más comprometida.

Trending

Salir de la versión móvil