General Política
El Gobierno respondió sobre el hallazgo de petróleo en la Antártida y dijo que “está siendo investigado por Cancillería”
El vocero presidencial afirmó en conferencia de prensa que la noticia difundida sobre el descubrimiento hecho por Rusia “es algo que se conoció años atrás”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al hallazgo de petróleo por parte de Rusia en un sector de la Antártida reclamado por la Argentina y afirmó que la situación “está siendo investigada por Cancillería”.
“Es algo que se conoció años atrás. Ahora, está siendo investigado por Cancillería”, señaló el funcionario nacional en su conferencia de prensa en Casa Rosada.
Según precisó, el hallazgo ruso de petróleo en la zona antártica “no es nuevo, ocurrió años atrás”, destacó que la Cancillería está recolectando información, y prometió que el Gobierno tomará “las acciones que correspondan”.
Sus dichos referencian a la investigación científica realizada por el buque Alexander Karpinsky, de la agencia rusa Rosgeo, que descubrió lo que anunciaron como “la mayor reserva de petróleo del mundo”.
Equivale a 10 veces la producción de 50 años en el Mar del Norte, el doble de las existencias de Arabia Saudita y a unas treinta Vaca Muerta.
El hallazgo tuvo lugar, según trascendió, en la porción antártica comprendida por el Polo Sur hasta la Península Antártica y el Mar de Weddell, situado en el Territorio Antártico Argentino, donde también se encuentran significativas reservas de petróleo y gas recientemente identificadas. Esa franja antártica es reclamada por la Argentina, Chile y Reino Unido.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 1 semana
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 1 semana
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 4 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis