Política

Jueza de EE.UU. ordena entregar acciones de YPF a fondos buitre y crece la tensión política

Publicado

en

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que el Estado argentino transfiera el 51% de las acciones Clase D de YPF a los demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera, como parte del pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país aún no abonó.

La medida, dictada como respuesta a un pedido para efectivizar el cobro, establece un plazo de 14 días para depositar las acciones en una cuenta de custodia en el Bank of New York Mellon (BNYM), desde donde luego serían transferidas a los acreedores o a quienes ellos designen. El fallo también hace referencia a otros activos, como oro y participaciones en empresas estatales, y se ampara en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras para justificar la ejecución sobre propiedades argentinas.

La resolución puede ser apelada ante la Corte de Apelaciones. En 2023, el gobierno argentino ya había apelado la condena original, aunque sin ofrecer una garantía, lo que habilitó los pedidos de embargo.

Kicillof cruzó a Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó el fallo como un “disparate jurídico” y una “intolerable intromisión sobre la soberanía nacional”, y apuntó contra el presidente Javier Milei por no defender los intereses argentinos.

“Hay una evidente relación entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia”, ironizó Kicillof. “Milei dio una entrevista con un mameluco de YPF mientras permite que se la entreguen. No defiende a la Argentina, sino los intereses de Estados Unidos y del capital extranjero”, sentenció.

Respuesta del Presidente

Javier Milei reaccionó rápidamente desde su cuenta en X (ex Twitter), donde culpó directamente a Kicillof: “Haber llegado a esta situación es culpa directa del inútil soviético”. En el mismo mensaje, responsabilizó al exministro de Economía y al kirchnerismo por el juicio internacional, y prometió apelar “en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”.

Cerró su publicación con una frase de campaña: “Yo avisé que el soviético es un pelot…”.

La decisión judicial reavivó la disputa política entre el gobierno nacional y la oposición, y volvió a poner a YPF en el centro del debate por la soberanía energética y el rol del Estado.

Trending

Salir de la versión móvil