Connect with us

Política

Ziliotto en los medios nacionales: “Estamos resistiendo frente a la crueldad del gobierno nacional”

Publicado

en

El gobernador Ziliotto sostuvo que la Argentina atraviesa un “punto de inflexión” y alertó sobre los riesgos de una crisis social: “No queremos otro 2001-2002, porque lo único que puede ofrecer el gobierno nacional en ese escenario es represión”.

El gobernador Ziliotto sostuvo que la Argentina atraviesa un “punto de inflexión” y alertó sobre los riesgos de una crisis social: “No queremos otro 2001-2002, porque lo único que puede ofrecer el gobierno nacional en ese escenario es represión”. Planteó que el modelo económico nacional concentra riqueza y empobrece a las mayorías, y sostuvo que “la única ideología que puede gobernar la Argentina es con la gente adentro”.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró el rechazo del Senado al veto de Javier Milei sobre la Ley de Discapacidad y sostuvo que se trata de un paso en la recuperación de derechos. En un análisis más amplio de la coyuntura política y económica, advirtió sobre la “crueldad” del actual modelo nacional y planteó que el país atraviesa “un punto de inflexión”.

“Realmente una gran satisfacción porque pareciera que empezamos a recuperar derechos para nuestra sociedad. Creo que ha sido una etapa de mucha crueldad, de mucho acompañamiento en silencio”, expresó en declaraciones a radio Splendid. Señaló que la política nacional ha cometido “errores por acción y omisión” y celebró que dirigentes de distintos sectores comiencen a reconocer “que no pueden seguir este camino de semejante crueldad, de castigo a los que menos tienen, a los más desprotegidos”.

Para Ziliotto, el modelo impulsado por el gobierno nacional “claramente puede llegar a cerrar con la gente afuera, con cada día mayor concentración económica en unos pocos y un empobrecimiento de la gran mayoría”. Agregó que quienes no perdieron poder adquisitivo “perdieron ahorros” y que el sector productivo se descapitalizó porque “han tenido que vender a precios por debajo del costo de reposición”.

No hay crecimiento, menos aún desarrollo”

El mandatario pampeano criticó que “cuando uno ve que el gobierno nacional hoy festeja que no hay un peso en la calle, eso significa que no hay trabajo para nadie. No hay crecimiento, menos aún desarrollo”. Frente a este escenario, pidió “profundizar un camino distinto” y remarcó: “La única ideología que puede gobernar la Argentina es con la gente adentro”.

En relación a la industria nacional, subrayó que “cuando cierran una fábrica no se abre al otro día, no es un kiosco”. Recordó que en La Pampa el Estado aplicó subsidios para sostener el empleo y defendió la necesidad de fortalecer el agregado de valor: “No hay crecimiento si no es con industria nacional, para generar desarrollo. Somos el país más rico del mundo en recursos naturales y tenemos todas las posibilidades de ponerle valor agregado. Existe un camino conjunto con el sector privado, y ni hablar de agregarle ciencia y tecnología aplicada a todos los procesos”.

Consideró que el gobierno nacional enfrenta una encrucijada: “La única manera de recomponer la economía es darle valor agregado a nuestros productos, crecer en exportaciones, aumentar reservas y generar un proceso inflacionario saludable, con bases fuertes. Pero claramente nos va a llevar a que haya una crisis social. Y eso es lo que no queremos”.

Rechazó las acusaciones de quienes sugieren que buscan “voltear” al gobierno nacional: “No tienen ni idea de lo que significa estar en la gestión diaria. No queremos otro 2001-2002, porque no sé si las provincias y los municipios van a tener capacidad para sostener la demanda de alimentos. ¿Qué puede ofrecer el gobierno nacional ante una crisis social? Represión. No tiene otra alternativa”.

Para el gobernador pampeano, el país está en un “punto de inflexión” que lo llevará a definiciones clave en las próximas elecciones: “Si la Argentina va hacia un desarrollo con todos adentro, o va hacia un esquema de país latinoamericano donde hay una clase privilegiada menor con mayor concentración de la riqueza y la mayoría empobrecida”.

Finalmente, cuestionó la visión centralista de la gestión nacional: “La Argentina no termina en Balcarce 50. Es tan grande y tan rica que tiene distintas particularidades, no solo por la idiosincrasia de sus habitantes, sino por el perfil productivo, geográfico y cultural de cada rincón de la República. No se puede gobernar lo que no se conoce, y muchas veces menos lo que se desprecia”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.