Provinciales
Acuerdan evitar despidos en el mayor frigorífico de La Pampa

La empresa más importante de la industria cárnica pampeana, exportadora de Cuota Hilton, acordó con el gremio un esquema de reducción de jornada para evitar despidos. El convenio fue homologado por la Secretaría de Trabajo de La Pampa y estará vigente hasta fines de septiembre.
En medio de la profunda crisis que atraviesa la industria frigorífica en todo el país y con fuerte impacto en La Pampa, la empresa Carnes Pampeanas S.A. acordó con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Carne la implementación de un esquema de suspensiones rotativas con reducción de jornada laboral y una fórmula de compensación salarial.
El convenio fue homologado por la Secretaría de Trabajo provincial mediante la Resolución N° 99/25, y establece que desde el 1° de julio y hasta el 30 de septiembre de 2025, el personal trabajará solo el 40% de su jornada habitual. Durante ese período, los trabajadores percibirán un 40% de su salario como remuneración, más un 60% adicional como suma no remunerativa, bajo lo establecido en el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
Además, se acordó que no habrá despidos sin causa mientras dure la medida y que cualquier eventual indemnización deberá contemplar la totalidad de los haberes. También se dispuso que los trabajadores próximos a jubilarse quedarán excluidos de la reducción y seguirán cobrando el 100% de su sueldo de forma remunerativa.
La medida apunta a sostener los puestos de trabajo en un contexto adverso para el sector, que enfrenta caídas en las exportaciones, desplome del consumo interno y aumento de costos operativos.
Contexto de crisis
La decisión de Carnes Pampeanas se conoce en paralelo con la confirmación del concurso preventivo del Frigorífico HV S.A., ubicado en Bernasconi. Esa firma, otra de las grandes plantas del sector en la provincia, presentó el procedimiento judicial ante la acumulación de deudas que superarían los 6 millones de dólares y más de 600 cheques rechazados.
En este contexto, el titular de la Agencia I-COMEX, Sebastián Lastiri, advirtió que están en riesgo más de 2.000 puestos laborales en la industria frigorífica pampeana, y responsabilizó al Gobierno Nacional por las condiciones que llevaron a la actual situación: caída del poder adquisitivo, retracción del consumo, baja en las exportaciones y un tipo de cambio distorsionado.
«Hay una crisis de rentabilidad muy profunda que afecta a toda la cadena. La industria frigorífica no puede sostenerse sin medidas claras de Nación», planteó Lastiri esta semana en declaraciones públicas.
Empresa clave
Carnes Pampeanas es el frigorífico más grande de La Pampa, con fuerte inserción en mercados externos y habilitación para exportar bajo Cuota Hilton, un cupo de carnes premium con destino a Europa. La decisión de aplicar suspensiones rotativas marca un intento de amortiguar el impacto de la crisis sin recurrir a despidos, algo que ya ocurrió en otras plantas del país.
El acuerdo, si bien implica una reconfiguración del ingreso de los trabajadores, fue presentado como una medida de contención excepcional para enfrentar un escenario que combina caída de ventas, encarecimiento de insumos y nula respuesta del Gobierno Nacional ante la pérdida de competitividad del sector.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 1 semana
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 1 semana
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 5 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis