Provinciales
Aseguran que en el hospital Favaloro pueden realizarse trasplantes
El médico terapista y coordinador de Cucai La Pampa, Javier Tévez, confirmó que existen las condiciones técnicas y profesionales para que el hospital René Favaloro pueda desarrollar trasplantes renales, siempre y cuando se implemente un programa provincial específico y se tomen decisiones políticas para impulsarlo.
Tévez explicó en una entrevista televisiva que la provincia atraviesa un período prolongado sin operativos de ablación: hacía 11 meses que no se concretaba uno, hasta la intervención realizada esta semana tras la muerte de un niño de 13 años en Jacinto Arauz. Señaló que para que exista un donante es necesario que la muerte ocurra dentro de una terapia intensiva, donde pueda mantenerse artificialmente la función orgánica. “Si alguien fallece en la ruta y no llega con signos vitales a un hospital de alta complejidad, no es posible iniciar el proceso”, precisó.
El profesional detalló que el sostenimiento del donante —respiración mecánica, drogas para sostén hemodinámico y cuidado renal— es cubierto entre el Estado Nacional, a través del Incucai, y el Estado Provincial. Destacó además que en el país existe una continuidad institucional en materia de donación y trasplante, con reconocimiento internacional y una trazabilidad rigurosa desde la lista de espera hasta el seguimiento del paciente trasplantado.
Respecto a la situación en La Pampa, Tévez indicó que actualmente el Cucai provincial funciona con una estructura mínima de tres personas y sin equipos propios de ablación. Por eso, cuando se concreta un operativo, suelen llegar equipos especializados desde Buenos Aires u otras provincias.
Consultado sobre la posibilidad de avanzar hacia trasplantes locales, aseguró que el Favaloro cuenta con los recursos humanos necesarios para iniciar programas de trasplante renal y de tejido —como córneas—, aunque remarcó que el primer paso es fortalecer la generación de donantes y ordenar la estructura provincial. “No es complejo realizar un trasplante renal aquí; lo que falta es organización y definiciones”, afirmó.
Tévez recordó que en 2024 se conformó una comisión convocada por el Ministerio de Salud para trabajar en un programa provincial de trasplante renal, aunque aún no fue implementado. Según señaló, el desafío principal es dotar al sistema de una estructura formal, designaciones específicas y equipos de ablación propios para que La Pampa pueda aumentar la cantidad de operativos y avanzar hacia la realización de los trasplantes dentro de la provincia.