Provinciales

Congreso Nacional: “El Gobierno elimina la garantía del subsidio a la tarifa del gas”, confirma el diputado Rauschenberger

Publicado

en

“El Proyecto de Presupuesto 2026 elimina la garantia legal de las tarifas diferenciales en la Zona Fría y deja todo en manos de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo Nacional”, confirmó el legislador pampeano al comenzar su análisis sobre el proyecto presentado por el Gobierno Nacional y anunciado anoche por el presidente Javier Milei en Cadena Nacional.

“Hoy, la ley establece que en las zonas tradicionalmente cubiertas (Patagonia, Malargüe y la Puna) rige un descuento del 50% sobre los cuadros tarifarios plenos”, agregó el diputado nacional por La Pampa.

“Además, en las nuevas regiones incorporadas en 2021, el descuento es de 30%, mientras que los usuarios vulnerables de esas nuevas zonas -como jubilados, electrodependientes, comedores comunitarios, excombatientes, desocupados- acceden a un cuadro tarifario equivalente al 50%”, anexó Rauschenberger.

“Con la reforma que propone el Gobierno Nacional, se eliminan las nuevas zonas y los porcentajes se borran de la ley: pasan a depender de una decisión política sujeta a la regla fiscal de “equilibrio” que prioriza pagar deuda y sostener la especulación financiera”, analizó el ex ministro de Hacienda de La Pampa.

“Además, recorta los recursos del Fondo al excluir las exportaciones del recargo del 7,5% sobre el precio del gas, reduciendo su financiamiento. Esto abre la puerta a nuevas subas en las facturas, como ya ocurrió en los últimos dos años”, sentenció el diputado justicialista.

“En síntesis: se vacía el Fondo, se elimina la garantía legal y se deja en manos del Ejecutivo definir si sigue existiendo el beneficio, con el riesgo que esto significa”, completó Rauschenberger en el primer punteo de análisis del nuevo Presupuesto Nacional 2026.

Trending

Salir de la versión móvil