General Provinciales
Docentes universitarios reclaman recomposición salarial: “Con Milei hemos perdido el 120 % de nuestro salario”
La Asociación de Docentes Universitarios (ADU), en conjunto con estudiantes y jubilados, lleva adelante un paro de 48 horas para exigir una urgente recomposición salarial. Como parte de la medida, este miércoles a las 18:30 realizarán una acción de visibilización en el centro de la ciudad.

La Asociación de Docentes Universitarios (ADU), en conjunto con estudiantes y jubilados, lleva adelante un paro de 48 horas para exigir una urgente recomposición salarial. Como parte de la medida, este miércoles a las 18:30 realizarán una acción de visibilización en el centro de la ciudad.
Santiago Audisio, secretario general de ADU, afirmó que “en menos de un año y medio de gobierno de Javier Milei, hemos perdido el 120 % de nuestra capacidad salarial”. En diálogo con los medios en la entrada de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Audisio detalló que los salarios más bajos —como los de Ayudantes de Primera Simple— rondan entre los 180 mil y 200 mil pesos mensuales. “Son cifras indignas para quienes inician la carrera docente”, denunció.
También participaron de la conferencia Mariano Reynoso, de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), y Luis Alberto Chicopar, de la Coordinadora de Jubilados y Pensionados.
Atraso salarial y falta de paritarias
Audisio remarcó que la medida responde al fuerte retraso salarial acumulado desde el inicio del actual gobierno. “La inflación acumulada con Milei llega al 198 %, mientras que nuestros salarios sólo crecieron entre un 68 % y un 86 %, de forma unilateral, sin paritarias y con aumentos arbitrarios”, señaló.
El dirigente también advirtió sobre el impacto de esta situación en el sistema universitario: “Si no hay recomposición, se pierde calidad. Se van los recursos humanos formados y se desalienta la formación de nuevos docentes.”
Posible profundización del conflicto
La ADU notificó a la Secretaría de Gobierno y al Rectorado que el paro continuará este martes y miércoles. “Si no hay respuestas concretas, las medidas se profundizarán con más días de paro y mayor frecuencia”, advirtió Audisio.
Por último, destacó el alto acatamiento a la huelga: “El malestar docente es generalizado. No sólo los salarios son insuficientes, sino que tampoco hay fondos para investigar ni extender actividades. La universidad está asfixiada presupuestariamente, y el gobierno actúa de forma discrecional al asignar recursos”.
-
Generalhace 6 días
Una mamá torturó a su beba de cuatro meses y el papá dijo que la maltrataba porque “quería un varón”
-
Provincialeshace 5 días
El gobernador Ziliotto entregó 8 casas en Van Praet, anunció tres más y la llegada del 4G a la localidad
-
Políticahace 3 días
Uno de los abogados de Cristina Kirchner denunció penalmente a Javier Milei por “decidir que vaya presa”
-
Economíahace 5 días
Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo