General Provinciales
En La Pampa, una familia necesita $726 mil para cubrir la comida del mes

Un relevamiento de la consultora Analytica reveló que en agosto una familia tipo pampeana –dos adultos y dos menores– necesitó $726.456 para llenar el changuito del supermercado, ubicando a la provincia en el octavo lugar del país donde menos cuesta la compra de alimentos y bebidas. Comparación regional y nacional.
Un relevamiento de la consultora Analytica reveló que en agosto una familia tipo pampeana –dos adultos y dos menores– necesitó $726.456 para llenar el changuito del supermercado, ubicando a la provincia en el octavo lugar del país donde menos cuesta la compra de alimentos y bebidas.
Comparación regional y nacional
El estudio mostró que Santa Cruz encabeza el ranking con la canasta más cara: $783.769. En el otro extremo, Chaco registró el costo más bajo, con $721.772, marcando una diferencia de casi $62 mil entre el sur y el norte del país.
En la región patagónica, los montos fueron elevados en todas las jurisdicciones: Chubut ($770.792), Río Negro ($758.956), Tierra del Fuego ($758.432) y Neuquén ($750.013). La Pampa resultó la menos costosa de la zona, con $726.456.
A nivel nacional, el Indec estimó que una familia tipo necesitó $1.160.780 para afrontar la Canasta Básica Total, que incluye además de alimentos, gastos de transporte, servicios y otros consumos.
Aumentos y variaciones
En julio, las mayores subas se registraron en Misiones (+$32.426), Formosa (+$30.282), Entre Ríos (+$28.652) y Chaco (+$28.553). Las menores se dieron en Catamarca (+$10.531), Tierra del Fuego (+$6.496) y La Pampa (+$4.464).
Entre los productos con mayores variaciones se destacó el queso crema, con aumentos del 2% al 5% en casi todas las provincias, aunque en Chubut, Neuquén y Río Negro las subas fueron superiores. También se encarecieron la chocolatada y los postres (+2% a +5%), así como los fideos secos (+3% a +6%). En cambio, La Pampa mostró una baja del 0,7% en las hamburguesas, mientras que los huevos, el té y la salsa de tomate se mantuvieron estables.
Costos y salarios
El informe subraya que la Patagonia combina los changuitos más caros con los salarios más altos. Santa Cruz, con la canasta más costosa, posee el segundo salario promedio más elevado del sector privado registrado, apenas por debajo de Neuquén. Así, el impacto real sobre los ingresos familiares es menor que en provincias del norte, donde la canasta cuesta menos, pero los sueldos también son más bajos.
En promedio, en el país una familia tipo necesitó $520.529 para no caer en la indigencia. En provincias como Chaco, Corrientes y Misiones, una familia debió destinar hasta el 29% de dos sueldos promedio solo para alimentarse, reflejando la fuerte desigualdad entre regiones.
-
Generalhace 1 semana
Un grupo de chicos encontró el cuerpo de un hombre en una cancha: estaba acusado de abusar de su nieta
-
Internacionaleshace 1 semana
Un hombre abusó de su hijastra, la mantuvo encerrada durante 22 años y tuvo tres hijos con ella: lo detuvieron
-
Generalhace 1 semana
Tragedia inesperada en Londres: un insecto mató a la heredera de una de las familias más ricas de Grecia
-
Generalhace 1 semana
Córdoba: una pareja de mujeres que querían ser madres subrogaron un vientre se arrepintieron y dan al bebé en adopción