Provinciales
La Pampa perdió más de medio millón de cabezas de ganado en un año
El stock vacuno de La Pampa cayó un 15% en el último año, según un informe del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa. A julio de 2025, la provincia cuenta con 2.886.772 cabezas, 527.502 menos que en 2024, lo que representa el 5,6% del total nacional. La cifra se aleja cada vez más de los niveles históricos, cuando superaba los 4 millones.
La pérdida afecta principalmente a vacas, vaquillonas, novillos y novillitos, categorías que sufrieron reducciones de hasta el 20%. Las causas se relacionan con la sequía, la caída de la rentabilidad ganadera frente a la agricultura y la falta de incentivos sostenidos. A esto se suma la exportación masiva de vacas a China, lo que ha rejuvenecido el rodeo pero reducido la cantidad de carne disponible.
En términos departamentales, los mayores stocks se encuentran en Conhelo, Utracán, Rancul, Atreucó y Loventué. La categoría más numerosa son las vacas (1,2 millones), seguida por terneros, terneras y vaquillonas.
El subsecretario de Agricultura y Ganadería, Ricardo Baraldi, señaló que la provincia llegó a tener el 95% de su territorio en emergencia por sequía. Aunque el destete alcanza el 68%, se busca mejorar ese porcentaje mediante mayor eficiencia productiva.
La creciente migración de tierras ganaderas hacia la agricultura —impulsada por los buenos resultados de cultivos como la soja y el maíz, que alcanzaron un récord de más de 5 millones de toneladas— profundiza el desbalance entre ambas actividades. Mientras tanto, el feedlot gana terreno como estrategia de engorde, aunque los costos de los últimos kilos siguen siendo un desafío para la rentabilidad del productor.
La caída del rodeo pampeano se enmarca en un proceso de largo plazo, marcado por sequías recurrentes, incertidumbre económica y decisiones políticas que han afectado el desarrollo sostenido del sector ganadero en la provincia.