Provinciales
La Policía pampeana refuerza la atención en salud mental con nuevos profesionales

La Policía de La Pampa incorporará más psicólogos y trabajadores sociales para fortalecer la contención de los efectivos en temas vinculados a la salud mental.
La Policía de La Pampa incorporará más psicólogos y trabajadores sociales para fortalecer la contención de los efectivos en temas vinculados a la salud mental. La decisión se tomó tras una serie de episodios recientes que encendieron las alarmas dentro de la fuerza. “No somos ajenos al contexto social”, admitió el jefe policial, Claudio Cano.
Controles desde el ingreso
Cano explicó que los aspirantes atraviesan desde el inicio un riguroso examen psicológico de 500 preguntas y una entrevista individual. Durante la formación en el Instituto Superior Policial, un equipo interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales acompaña su trayectoria, con controles permanentes ante cualquier alerta.
Acompañamiento en servicio
Una vez en funciones, el seguimiento pasa al Departamento de Personal y a la División de Servicios Sociales, que ya cuenta con más de una docena de profesionales. Allí se realizan abordajes tanto a pedido de los propios policías como a partir de situaciones detectadas en su vida personal o laboral.
El jefe policial destacó además la creación de equipos especializados en violencia de género y masculinidades, que se capacitaron en la provincia de Buenos Aires para mejorar la atención en casos complejos.
Nuevas incorporaciones
Cano anunció que antes de fin de año se sumarán cuatro psicólogos y cuatro trabajadores sociales para cubrir vacantes en Servicios Sociales y reforzar áreas como General Pico y Santa Rosa. “Fuimos escuchados y ya está en marcha la apertura de concursos”, indicó.
Un contexto de mayor presión
El jefe policial reconoció que la fuerza atraviesa un momento difícil tras varios casos recientes de suicidios y tentativas entre efectivos. Subrayó la importancia de detectar señales tempranas: “A veces llegamos con la solución y a veces no. Si los profesionales no advierten a tiempo, pueden darse desenlaces trágicos”.
Entre las medidas implementadas destacó la reducción de la jornada laboral de 12 a 8 horas, lo que permitió aliviar la carga de los efectivos y dar margen para realizar adicionales. También resaltó que, pese a los retiros, la fuerza se incrementó gracias a un mayor ingreso de personal impulsado por el Gobierno provincial.
Cuidar a quienes cuidan
“Los policías no somos ajenos al contexto de crisis que vive la sociedad: gente que perdió el trabajo, que está mal, que reacciona con violencia. Nosotros también necesitamos ayuda y contención. Nuestro norte es cuidar a los que nos cuidan”, concluyó Cano.
-
Generalhace 6 días
Una mamá torturó a su beba de cuatro meses y el papá dijo que la maltrataba porque “quería un varón”
-
Políticahace 3 días
Uno de los abogados de Cristina Kirchner denunció penalmente a Javier Milei por “decidir que vaya presa”
-
Economíahace 6 días
Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo
-
Provincialeshace 6 días
El gobernador Ziliotto entregó 8 casas en Van Praet, anunció tres más y la llegada del 4G a la localidad