General Provinciales
La vicegobernadora Mayoral tuvo que desempatar en tres oportunidades y finalmente se rechazó la contratación de data room para Medanito

En una prolongada sesión, las y los diputados culminaron igualados en cantidad de votos respecto a tres temas que tienen que ver con la actividad hidro carburífera y, de acuerdo al artículo 158 del reglamento, tuvo que desempatar la presidenta Alicia Mayoral.
En una prolongada sesión, las y los diputados culminaron igualados en cantidad de votos respecto a tres temas que tienen que ver con la actividad hidrocarburífera y, de acuerdo al artículo 158 del reglamento, tuvo que desempatar la presidenta Alicia Mayoral.
Su primera intervención se dio respecto al dictamen que proponía el rechazo al proyecto de ley por el que se dispone la contratación de un data room que contenga información técnica, geológica, económica y ambiental del área hidrocarburífera El Medanito. Los 15 oficialistas votaron a favor del rechazo, mientras que los 15 diputados de la oposición votaron en contra del rechazo. Ante esto, definió con su voto a favor del rechazo a la contratación de un data room, la presidenta de la Cámara, Alicia Mayoral.
Durante el debate previo, el diputado Hipólito Altolaguirre manifestó que “el objetivo de este proyecto es agilizar los tiempos para contar con información clara, precisa y verificable, que permita tomar decisiones estratégicas con base técnica”, señaló el legislador. “Queremos garantizar el acceso público a la información y evitar cualquier discrecionalidad en un área clave para la matriz energética y la economía pampeana”.
“El proyecto establece —continuó Altolaguirre— que el Poder Ejecutivo Provincial deberá convocar, en un plazo no mayor a 30 días, a una consultora nacional especializada mediante licitación pública para elaborar el informe técnico. Esta consultora deberá tener reconocida trayectoria y plena independencia de intereses económicos o políticos”.
Y agregó: “El data room deberá contener información técnica y de producción histórica del área, el estado actual de los pozos activos, inactivos o abandonados, evaluaciones geológicas, impacto e identificación de pasivos ambientales y legales, así como un análisis del contrato de prórroga firmado en 2016 y el cumplimiento de las inversiones comprometidas por la operadora actual”.
A su vez, indicó que “este paso es fundamental para que los pampeanos sepamos, con certeza y transparencia, en qué condiciones se encuentra El Medanito, qué inversiones se realizaron, qué pasivos quedaron y cómo planificar su futuro con rigor técnico”, concluyó Altolaguirre.
Por su parte, Daniel Lovera reivindicó la necesidad de encarar la discusión con una mirada “estratégica”, basada en la defensa de los intereses provinciales y el desarrollo con participación pública.
“El debate sobre El Medanito no puede limitarse a aspectos técnicos o jurídicos. Estamos ante una decisión que interpela nuestro horizonte político como provincia y nuestra narrativa histórica de desarrollo soberano”, sostuvo Lovera, en representación del Frejupa.
Durante su intervención, el legislador remarcó que el bloque no se opone a la búsqueda de herramientas técnicas como el data room, pero advirtió que la definición del futuro del área requiere también “posicionamientos firmes y decisiones maduras que estén a la altura de la complejidad del contexto”. En esa línea, señaló que “no se trata de seguir reproduciendo lógicas de subordinación ni de entregar concesiones por presión mediática o bajo aprietes sin contenido”.
Lovera apuntó además contra discursos que promueven la adhesión a normativas nacionales que La Pampa no adoptó por no convenirle: “Nuestra provincia ha construido una política propia en materia de hidrocarburos. No vamos a permitir que 25 de Mayo vuelva a ser un territorio de sacrificio”.
Asimismo, valoró el rol de los sindicatos en defensa del empleo local y denunció actitudes por parte de la actual operadora que calificó como “una conducción empresarial que ha optado por mentir, torcer y manipular a través de voceros berretas en la zona”.
En cuanto a la discusión legislativa, el diputado confirmó que el Frejupa accedió a la información técnica dispuesta por Pampetrol en el marco del pedido de acceso al data room y que, tras analizarla, el bloque considera que “ya existen los elementos necesarios para avanzar en una nueva licitación”. En ese sentido, anunció la decisión del bloque de rechazar el proyecto de ley en tratamiento, al considerar que “la herramienta técnica ya está disponible y debe usarse con una visión estratégica”.
“Nuestro bloque no va a eludir el rol que nos toca. Somos parte de una construcción histórica que consolidó a La Pampa con una política de Estado en materia energética. Este es uno de los debates más trascendentes que atravesamos en términos de soberanía, y no vamos a ceder ante presiones o miradas parciales”, concluyó.
Posteriormente, Sandra Fonseca solicitó el tratamiento urgente del pedido de informe técnico sobre el área hidrocarburífera El Medanito, señalando “numerosas irregularidades” vinculadas a la gestión de los recursos energéticos de la provincia.
Fonseca cuestionó la aparición “repentina” de un supuesto data room impulsado por el Ejecutivo provincial y Pampetrol, señalando que “un data room no se elabora en un fin de semana” y que el documento difundido no cumple con los estándares necesarios para una toma de decisiones seria y fundamentada. “Lo que estamos pidiendo es información clara, precisa y completa para abordar con responsabilidad un tema trascendental para La Pampa”, expresó.
Durante su intervención reiteró el pedido de tratamiento urgente del data room. “Estamos ante una secuencia de irregularidades que podrían configurar delitos continuados. Esto no lo digo yo, lo dicen los técnicos que trabajan en el Estado”, aseguró.
“No hace falta tanto circo”
El diputado león Nicanoff fundamentó el rechazo del bloque FreJuPa a dos proyectos de resolución donde se solicitaban informes al Poder Ejecutivo respecto a los pasivos ambientales de las Áreas Hidrocarburíferas de La Pampa; y el envío a la Legislatura del informe final ambiental elaborado en el año 2015 del área hidrocarburífera “El Medanito”.
“A todas luces estas iniciativas obedecen a una estretagia de desgaste político –dijo Nicanoff-, a cualquiera de los diputados y dipuatas, yo lo he hecho, sólo les basta con pedir una audiencia a la secretaría de energía y minería y pedir la información para que las brinden, sin tanto circo”. Agregó luego que “en el caso Medanito, el Poder Ejecutivo ha puesto a consideración de esta Cámara, un data room que hasta ahora se negaron a retirar, allí está toda la información”.
Tanto en uno como en el otro proyecto, la igualdad de 15 diputados a favor y otros tantos en contra, obligó a sendas definiciones de la vicegobernadora que desestimó la aprobación de ambos, que fueron así rechazados.
Nuevas Juezas
Por mayoría, legisladores y legisladoras, aprobaron las designaciones de las abogadas Daniela Johana Martínez y María Elena Gregoire, como Titular en el Juzgado de Control de la Tercera Circunscripción Judicial con sede en 25 de Mayo y Jueza de Control de la Primera Circunscripción Judicial, respectivamente.
La postulación de Martínez fue objetada por el bloque de la UCR y de Comunidad Organizada. Además del recurrente argumento de la diputada Sandra Fonseca contra aquel o aquella que en su currículum figure que fue “sustituto”, ambos bloques cuestionaron que fuera riojana y que sólo dos postulantes se hubiesen presentado a rendir ante el Consejo de la Magistratura.
El diputado Hernán Pérez Araujo aclaró que sin conocer a la designada por el PE, sí podía decir que rechaza el “chauvinismo”, la discriminación de que porque no sea pampeana no podría aspirar a un cargo por concurso y que “lo que sí podríamos preguntarnos es por qué cuando hay un cargo para Santa Rosa, Pico o Acha hay decenas de participantes y cuando se trata, por ejemplo de 25 de Mayo sólo hay dos postulantes”. Descartó el rumor de que quien llamó a Martínez para que venga a La Pampa hace dos años fuera un ministro, “porque al funcionario que nombraron al pasar, en ese momento no era ministro”. Y dejó aclarado que “estamos haciendo un trabajo serio”.
A la designación de Gregoire sólo la rechazó CO, y fue la diputada Andrea Velderrama la que cuestionó que “uno de los argumentos para no votarla fuera que es la esposa de un ex legislador. Mucho nos cuesta a las mujeres acceder a cargos públicos como para que se nos tilde que llegamos a ellos por ser la mujer de…” manifestó.
Otros temas
En otro orden, fue aprobada por unanimidad la resolución unificada por la que solicitan al Poder Ejecutivo que arbitre, a través de los organismos que correspondan, los medios necesarios para restablecer la circulación de la Ruta Nacional N.º 35.
Además, la resolución por la que se solicita a los legisladores nacionales por La Pampa que impulsen la declaración de la emergencia en discapacidad a nivel nacional fue aprobada por unanimidad.
Gisela Cuadrado hizo uso de la palabra y explicó que “el tema de la discapacidad no debería requerir una ley de emergencia, pero llegamos a un punto en el que ya es imprescindible”.
La diputada relató haber recibido múltiples notas, testimonios y pedidos de instituciones y fundaciones, quienes advierten que la situación actual es “insostenible”. En ese sentido, Cuadrado compartió un relevamiento oficial que muestra un retraso acumulado del 140 % en las prestaciones a personas con discapacidad para el año 2024, marcando una evolución crítica desde el 23 % en 2020.
“El retraso en los pagos y las magras remuneraciones están impactando directamente en la continuidad de terapias y apoyos fundamentales”, señaló. “Hoy una acompañante de apoyo en el sistema educativo cobra apenas 4.000 pesos la hora. Es un dato oficial”.
Durante su intervención, Cuadrado también hizo referencia a la reciente aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad por parte del Congreso Nacional, y alertó que, según declaraciones públicas de funcionarios nacionales y del propio presidente de la Nación, el Poder Ejecutivo estaría preparando el veto a la norma.
“Más allá de las diferencias partidarias, este es un tema que no debería estar en discusión. Es una cuestión de humanidad. Hay familias que no pueden mandar a sus hijos a la escuela porque no pueden pagar los acompañamientos. Eso no puede esperar”, expresó Cuadrado.
La diputada concluyó solicitando el acompañamiento del cuerpo legislativo provincial a su proyecto de resolución y apeló al compromiso de los representantes pampeanos en el Congreso: “Necesitamos que actúen con conciencia y responsabilidad. El Congreso volverá a debatir este tema, y La Pampa tiene que estar a la altura de las circunstancias”.
Por otro lado, Hernán Pérez Araujo expresó su apoyo a la iniciativa y criticó con dureza la actitud de algunos representantes nacionales.
Pérez Araujo remarcó que la sanción legislativa aún no se ha transformado en ley, ya que resta la promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional. “Hasta tanto el presidente promulgue esta sanción del Congreso de la Nación o la vete y vuelva a la instancia legislativa para que se confirme o no ese veto, el proyecto de la diputada Cuadrado está absolutamente vigente”, sostuvo.
En ese contexto, el legislador pampeano recordó que dos diputados nacionales por La Pampa “votaron en contra” de la emergencia en discapacidad y que en otras oportunidades “han ratificado vetos del presidente y luego han ido a comer asados a la Quinta de Olivos, siendo declarados héroes por el propio presidente”.
Araujo también se refirió a sectores que evitaron tomar posición en este tema. “Sin entrar a juzgar la tibieza abstencionista a la que algunos sectores políticos de la provincia de La Pampa nos tienen acostumbrados, lo mínimo que corresponde es que pongan la cara y digan verdaderamente cuáles son los motivos. El pedido de abstención es para no exponer a los diputados Martín Maquieyra y Martín Ardohain, que votaron en contra de esta declaración”.
Finalmente, ratificó su acompañamiento al proyecto y subrayó que “no se trata de una discusión partidaria, sino de asumir compromisos con la ciudadanía pampeana en un tema tan sensible como lo es la discapacidad”.
En otro orden las y los legisladores aprobaron por unanimidad la ley que establece en tres años el requisito “Tiempo de Permanencia en cada Grado” con aplicación exclusiva a los/as agentes egresados/as de la carrera de “Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la Formación Policial”.
También se aprobaron por unanimidad las resoluciones por las que solicitan al Poder Ejecutivo, informe sobre programas de la Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar de La Pampa; también respecto a los medicamentos que se encuentran en cuarentena; por la que solicitan a los Legisladores Nacionales por la provincia de La Pampa, la urgente declaración de la Emergencia Pública en Salud Mental y Adicciones; por la que piden informe al Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de La Pampa sobre las supervisiones realizadas en el marco del artículo 27 inciso e) de la Ley N° 2703 durante los años 2024 y 2025 y al Ministerio de Salud sobre las medidas que ha adoptado la provincia de La Pampa en cumplimiento del fallo de la Cámara Civil de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa del 13 de agosto de 2021.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Generalhace 1 semana
Buscan a dos chicas de 13 y 17 años que desaparecieron en Moreno: creen que podrían estar con un hombre
-
Espectáculoshace 6 días
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 6 días
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios