Provinciales
Preocupa al BLP el aumento de la mora en tarjetas

El presidente del directorio del Banco de La Pampa (BLP), Alexis Iviglia, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en los clientes del sistema financiero provincial.
El presidente del directorio del Banco de La Pampa (BLP), Alexis Iviglia, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en los clientes del sistema financiero provincial. Confirmó que se incrementó la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales, fenómeno que atribuyó a la caída del consumo, la apertura indiscriminada de importaciones y la pérdida de poder adquisitivo.
Crece la morosidad
Iviglia reconoció que existe una “tendencia alcista en la mora”, aunque aclaró que los niveles aún se mantienen dentro de parámetros manejables. Sin embargo, señaló que el banco ya analiza casos puntuales de familias y pymes con situaciones “angustiantes” que requieren medidas especiales para evitar mayores perjuicios.
Según explicó, muchos clientes recurren a un círculo de endeudamiento:
“Hoy se endeudan con la tarjeta, mañana sacan un préstamo para pagar la tarjeta y así van peleándola mes a mes, ante la pérdida del poder adquisitivo del salario y la suba de tasas de financiamiento”.
Un escenario complejo para pymes
El titular del BLP reconoció que las pequeñas y medianas empresas enfrentan un panorama crítico. Las tasas de descubierto en bancos privados rozan los tres dígitos anuales, mientras que la negociación de cheques se ubica entre el 60% y el 70% anual. “Es una situación compleja porque hoy son tasas altísimamente positivas en un escenario de inflación medida por debajo del 2% mensual, lo que las hace imposibles de afrontar”, remarcó.
Impacto de las políticas nacionales
Iviglia comparó las medidas del actual Gobierno con las aplicadas durante los años ’90, aunque descartó un escenario similar al 2001.
“El 2001 tuvo como disparador la situación de los bancos y eso hoy no está sucediendo. Pero sí vemos la caída de la actividad productiva y del consumo, con un severo impacto del dólar atrasado y las importaciones indiscriminadas”.
El titular del BLP sostuvo que el directorio mantiene una “doble responsabilidad”: cuidar la salud financiera de la entidad y, al mismo tiempo, atender la situación de los clientes individuales y pymes.
Encajes y presión al dólar
Iviglia también criticó el “corralón” que impuso el ministro Luis Caputo, obligando a los bancos a integrar gran parte de sus depósitos en el Banco Central mediante títulos de deuda emitidos por el propio Estado. Explicó que la estrategia busca “secar la plaza” para reducir la presión sobre el dólar y sostener un tipo de cambio atrasado, aunque admitió que los ahorristas siguen volcándose a la divisa estadounidense.
“Más allá de la presión, el dólar todavía se mantiene dentro de las bandas de fluctuación fijadas por el Gobierno, por debajo de los $1.400. Pero el impacto en los sectores productivos del interior es muy fuerte”, concluyó.
-
Provincialeshace 6 días
Productores de biodiésel advierten que llevan más de un año trabajando a pérdida
-
Generalhace 4 días
Un testimonio clave y registros de la SUBE: las nuevas pistas en el caso del presunto asesino serial de Jujuy
-
Policialeshace 6 días
Cómo operaba la red de explotación sexual por la que detuvieron a la madre de Ayelén Paleo
-
Generalhace 6 días
Un auto ocupado por un niño y una embarazada cayó a un canal de riego tras un fuerte choque