Provinciales
Preocupación en La Pampa por el impacto de las políticas nacionales en el turismo
El secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, advirtió que la temporada invernal 2025 podría ser una de las peores de los últimos años, debido al impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional.
El secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, advirtió que la temporada invernal 2025 podría ser una de las peores de los últimos años, debido al impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional. “La ilusión de una temporada prometedora se diluye bajo el peso de decisiones que perjudican directamente al sector turístico”, señaló.
Uno de los principales motivos de preocupación es el creciente desequilibrio entre el turismo emisivo y el receptivo. “En lo que va del año, por cada turista extranjero que entra, salen casi tres argentinos. Es una sangría de divisas que solo se compara con los tiempos más duros de la pandemia”, remarcó Echeveste. Entre enero y mayo, 6,7 millones de argentinos salieron del país, mientras que solo ingresaron 2,4 millones de extranjeros, generando un déficit de más de 4.500 millones de dólares en la cuenta de servicios.
Además, el funcionario destacó el deterioro del turismo interno, vital para las economías provinciales. “Los fines de semana largos de junio registraron una caída del 16,6% en la cantidad de turistas con respecto al año pasado, y las búsquedas online de destinos locales bajaron un 31%”, indicó. A esto se suma una baja en las reservas para las vacaciones de invierno, afectadas por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Echeveste también cuestionó duramente el desmantelamiento de herramientas clave para el sector. Señaló que la eliminación del Registro de Agencias de Viajes y la disolución del Programa Nacional de Inversiones Turísticas generan “incertidumbre, informalidad y estancamiento”, y afectan especialmente a provincias como La Pampa, que dependen del acompañamiento nacional para potenciar su oferta natural y cultural.
“El turismo no es un gasto, es una inversión que genera trabajo, desarrollo y divisas genuinas. Es urgente que el Gobierno Nacional revise su política para que el sector deje de ser víctima del ajuste”, concluyó.