Provinciales
Productores de biodiésel advierten que llevan más de un año trabajando a pérdida

Las cámaras empresarias que nuclean al sector del biodiésel advirtieron ante el Ministerio de Economía de la Nación que las plantas llevan 14 meses consecutivos con precios de venta por debajo de los costos de producción, lo que desde julio de 2024 las mantiene trabajando a pérdida.
Las cámaras empresarias que nuclean al sector del biodiésel advirtieron ante el Ministerio de Economía de la Nación que las plantas llevan 14 meses consecutivos con precios de venta por debajo de los costos de producción, lo que desde julio de 2024 las mantiene trabajando a pérdida.
Reclamo empresarial
La presentación fue realizada por las cámaras Casfer, Capba y Cepreb —esta última con presencia pampeana a través de Tomás Lorda (Energía Renovable SA, Catriló) y Pampa Bio (General Pico)— en un encuentro con funcionarios de segunda línea de la Secretaría de Energía. Allí señalaron que el congelamiento de precios fijados por Nación está poniendo en riesgo la continuidad de la actividad.
Los representantes plantearon que mientras otros combustibles líquidos lograron sostener márgenes, el biodiésel es el único que opera con números en rojo. Además, recordaron que la industria nació hace más de 15 años como una apuesta a la industrialización en origen, pero hoy enfrenta plantas paralizadas, suspensiones de personal y capacidad instalada desaprovechada.
Una propuesta concreta
Las cámaras pidieron aplicar la actualización prevista en la Resolución 963/23, lo que significaría un ajuste de apenas $12 por litro en surtidor, suficiente para cubrir costos sin trasladar un fuerte impacto a la inflación. “No se trata de un aumento desmedido, sino de un ajuste relativo para que las fábricas vuelvan a operar sin pérdidas”, señalaron.
Respuesta oficial
En la reunión estuvieron presentes el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel Cristian González Casartelli, y el subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos, Horacio Federico Veller, quienes se comprometieron a elevar la inquietud al ministro Luis Caputo. Sin embargo, los empresarios se retiraron sin respuestas concretas.
Una actividad en riesgo
Según remarcaron, la política de precios actuales amenaza no solo la sustentabilidad de las plantas, sino también la provisión de gasoil mezclado en todo el país. “El biodiésel atraviesa una coyuntura crítica que pone en jaque la continuidad de la actividad productiva y la seguridad energética”, concluyeron.
-
Provincialeshace 5 días
Bensusán: “Defendimos a las universidades y al Garrahan de la perversidad de Milei”
-
Internacionaleshace 1 semana
En medio de la reunión con Zelenski en la Casa Blanca, Trump habló con Putin
-
Generalhace 5 días
El gobierno de la Ciudad desalojó un predio ocupado por Raúl Castells y encontró un ataúd en mal estado
-
Espectáculoshace 5 días
A casi un mes de la muerte de Locomotora Oliveras, su hijo se emocionó al verla en la serie “En el Barro”