General Salud
Las mudanzas frecuentes durante la infancia afectan la salud mental en el futuro
Según una investigación de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido, los niños que cambian de residencia varias veces tienen un 61% más de probabilidades de sufrir depresión en la adultez

Los niños cuyas familias se mudan con frecuencia tienen un riesgo significativamente más alto de depresión más adelante en la vida, advierte un estudio reciente.
Los niños que se mudan una vez entre los 10 y los 15 años tienen un 41 por ciento más de probabilidades de ser diagnosticados con depresión en la adultez, en comparación con aquellos cuyas familias no se mudan, encontraron los investigadores.
Y los niños que se mueven dos veces o más a esa edad tienen un 61% más de probabilidades de desarrollar depresión, según los resultados.
En comparación, los niños que viven en un vecindario pobre tienen un 10 por ciento más de probabilidades de desarrollar depresión en la adultez, anotaron los investigadores.
Los resultados sugieren que un ambiente hogareño estable durante la infancia es crucial para proteger a los niños contra futuros problemas de salud mental.
“Sabemos que hay varios factores que conducen a que una persona sea diagnosticada con una enfermedad mental”, dijo el investigador principal, Clive Sabel, profesor de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido. “Sin embargo, esta es la primera evidencia que sugiere que mudarse a un nuevo vecindario durante la niñez es uno de ellos, y creemos que las cifras que estamos viendo podrían ser la punta del iceberg”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UMUSN7NV2RF75LMZRJBIQEOLZA.jpg 420w)
“Durante esos años formativos, los niños están construyendo sus redes sociales a través de la escuela, los grupos deportivos u otras actividades”, dijo Sabel en un comunicado de prensa de la universidad. “Cada vez que tienen que adaptarse a algo nuevo puede ser disruptivo, por lo que potencialmente necesitamos encontrar nuevas formas de ayudar a las personas a superar esos desafíos”.
En el estudio, los investigadores siguieron a casi 1.1 millones de personas nacidas en Dinamarca entre 1981 y 2001, comparando sus cambios de dirección cuando eran jóvenes con cualquier trastorno del estado de ánimo o problemas de salud mental posteriores.
Los investigadores dijeron que esperarían resultados similares en otras partes del mundo, sobre todo entre grupos de niños como los niños de acogida y los niños del ejército.
El nuevo estudio aparece en la edición del 17 de julio de la revista JAMA Psychiatry.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LNWIPTP74NEPXINQTWYVLHMHRM.jpg 420w)
“Los jóvenes que se encuentran bajo tutela a menudo se enfrentan a múltiples desplazamientos y pueden verse sometidos a presiones adicionales. Luego están los hijos de militares, que se mudan regularmente, dependiendo de dónde estén destinados sus padres”, dijo Sabel. “Este estudio sugeriría que ellos, y otros niños similares, podrían necesitar asistencia adicional para prevenir el desarrollo de enfermedades mentales en la vida posterior”.
-
Generalhace 5 días
Un grupo de chicos encontró el cuerpo de un hombre en una cancha: estaba acusado de abusar de su nieta
-
Políticahace 6 días
Denuncian que el Gobierno puso $40.000 millones del Garrahan en la timba financiera fomentada por Luis Caputo
-
Internacionaleshace 4 días
Un hombre abusó de su hijastra, la mantuvo encerrada durante 22 años y tuvo tres hijos con ella: lo detuvieron
-
Generalhace 6 días
Horror: un hombre golpeó y violó a su exnovia 15 días después de que diera a luz y perdiera a su bebé