General Sociedad
General Pico: Dos colegios realizaron un simulacro de juicio en el edificio judicial
Alumnos y alumnas de cuarto año de los colegios E.P.E.T. N° 3 y República de El Salvador participaron en un simulacro de juicio oral y público en el Edificio Judicial de General Pico.

La actividad, organizada en el marco del programa “Educación + Justicia” del Superior Tribunal de Justicia (STJ), buscó acercar a los estudiantes al funcionamiento del sistema judicial.
Los jóvenes estuvieron acompañados por la docente de Derecho Verónica Pardo y la auxiliar docente Ailén Matilla, además de contar con el asesoramiento de los fiscales Luciano Rebecchi, Juan Cupayolo y el juez de control Heber Pregno, quienes guiaron a los estudiantes en la interpretación de los roles de fiscales, defensores oficiales y jueces de audiencia. Este acompañamiento permitió una experiencia realista, basada en los conocimientos adquiridos en el aula.
La recreación del juicio
Durante el simulacro, los estudiantes debatieron un caso ficticio en el que dos hombres eran acusados de robo agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de un matrimonio. Los roles se distribuyeron entre los colegios:
-EPET N° 3: Representaron al equipo fiscal, las víctimas y los testigos propuestos por la fiscalía.
-República de El Salvador: Asumieron el papel de defensores, imputados y testigos de la defensa. Además, tres estudiantes de este colegio integraron el tribunal de audiencia.
La jornada comenzó con la apertura del debate a cargo del tribunal, seguida por los alegatos iniciales de la fiscalía y la defensa. Posteriormente, se presentaron los testimonios de seis testigos propuestos por ambas partes. En los alegatos de cierre, el equipo fiscal solicitó una condena de 8 años de prisión para cada imputado, mientras que la defensa pidió la absolución de uno de ellos.
El fallo
Tras escuchar a las partes, el tribunal, compuesto por estudiantes, deliberó junto con el juez Pregno. Finalmente, decidieron absolver a uno de los imputados al no alcanzar el grado de certeza probatoria requerido y condenaron al otro a ocho años de prisión. Además, redactaron un fallo detallado con los fundamentos de la decisión.
Preparación previa
La actividad contó con un importante trabajo previo en el aula, donde los estudiantes recibieron charlas de profesionales judiciales que les explicaron las funciones de cada actor en el proceso. Participaron en estas instancias la jueza de control María Jimena Cardoso, la defensora oficial María Soledad Forte, el fiscal Guillermo Komarofky y la prosecretaria Julieta Carrasco, quienes evacuaron dudas y ayudaron a delinear los roles para el simulacro.
“Educación + Justicia”
La iniciativa “Educación + Justicia” tiene como objetivo fomentar un acercamiento real de los jóvenes al sistema judicial pampeano. La propuesta incluye actividades como la organización de simulacros de juicio, charlas en colegios y edificios judiciales, visitas guiadas y la participación en juicios orales reales. Este programa busca que los estudiantes, próximos a la mayoría de edad, comprendan la importancia y el funcionamiento de la Justicia en la sociedad.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 6 días
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 6 días
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 4 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis