General Sociedad
Oscar Alpa: “Vamos a seguir dando pelea”
El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, afirmó que “la lucha continúa en defensa de la Universidad pública”, después de que un tercio de la Cámara de Diputados ratificara el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

Alpa estuvo presente junto a otros rectores durante el debate del miércoles en la Cámara Baja, en contacto con distintos legisladores. Al conocerse la votación en contra de las Universidades públicas, se reunieron los integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) quienes difundieron un documento.
“La lucha debe continuar, no termina porque está en peligro la Universidad pública, gratuita y libre. Vamos a seguir visibilizando el reclamo, vamos a pedir por el Presupuesto 2025 cuando se trate. Están en juego los salarios de docentes y no docentes y las becas de los estudiantes”, indicó el miércoles a la noche al finalizar el encuentro de rectores.
“Agradecemos a la mayoría de los diputados que se opusieron al veto. Pero no compartimos lo que se resolvió”, aseguró.
“Para este jueves en la UNLPam estaba convocada la asamblea interclaustros en defensa de la Universidad pública. Por todo lo que está pasando, seguramente nos vamos a reunir el lunes. Pero esta pelea la vamos a seguir dando porque es la única forma de defender la educación superior tal como la conocemos y porque está en juego el futuro de los jóvenes, no solo de los que hoy están estudiando sino de todos los que quieren estudiar y formarse”, afirmó el rector.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 1 semana
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 1 semana
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 5 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis