General Tecnología
Apple y Meta en apuros: buscan regular su actividad en pagos digitales
Una de las principales preocupaciones de los reguladores es la privacidad de los datos.

La solución que plantean las big tech
Ante la presión de los reguladores, Meta y Apple han comenzado a tomar medidas para abordar estas preocupaciones. Por ejemplo, Meta ha anunciado que permitirá a los usuarios exportar sus datos de monedero digital a otros servicios. Apple, por su parte, ha lanzado una nueva versión de su monedero digital que permite a los usuarios almacenar tarjetas de crédito de terceros.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer para crear un mercado de monederos digitales más competitivo y transparente. Los reguladores tendrán que seguir trabajando con Meta, Apple y otros proveedores de monederos digitales para garantizar que estos servicios se beneficien de la innovación y la competencia, y que los consumidores tengan las mejores opciones posibles.
Por este motivo, las empresas que realizan más de 5 millones de transacciones al año estarían reguladas como bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras que ya están bajo la supervisión de los reguladores.
-
Generalhace 1 semana
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Espectáculoshace 1 semana
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 7 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis
-
Internacionaleshace 5 días
Una joven se descompensó mientras viajaba en colectivo y murió: llevaba 26 celulares pegados en su cuerpo